Este miércoles se celebrará la Asamblea del Bureau Internacional des Expositions (BIE) en París, donde se decidirá la ciudad que albergará la Expo Internacional de 2027/2028. Málaga está compitiendo con otras cuatro ciudades: Minnesota (Estados Unidos), Phuket (Tailandia), Belgrado (Serbia) y San Carlos de Bariloche (Argentina).
La propuesta de Málaga para la Expo 2027 es 'La era urbana: hacia la ciudad sostenible', que tratará sobre el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico compatibles con la protección del medioambiente y la adopción de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Junto a Málaga, Minnesota lleva la propuesta 'Gente sana, planeta sano: salud y bienestar para todos'; Phuket, 'El futuro de la vida: vivir en armonía, compartiendo la prosperidad'; Belgrado, 'Jugar para la humanidad: Deporte y música para todos'; y San Carlos de Bariloche, 'Naturaleza + Tecnología = Energía Sostenible. Un futuro viable para la humanidad'.
Las candidaturas han sido defendidas dos veces ante la asamblea del BIE. En la última defensa de la candidatura malagueña, en noviembre de 2020, contó con el apoyo de personalidades como Antonio Banderas y Rafa Nadal, además de un espectáculo de baile flamenco en directo.
Este miércoles, la delegación de la candidatura de Málaga espera convencer a los delegados y delegadas del BIE en su última defensa, minutos antes de la votación final que decidirá qué ciudad será la sede de la Expo Internacional en el período mencionado. Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, confía en reunir los apoyos necesarios para albergar la exposición.
La Expo 2027 Málaga está concebida para impulsar a la comunidad internacional a hacer las ciudades más sostenibles e integrales en el más corto plazo posible mediante la presentación y el intercambio de soluciones y ejemplos de éxito. De ser Málaga la sede elegida, la Expo se proyecta en una parcela real de 25 hectáreas que incluirá los terrenos situados al Oeste y Este de la pastilla principal para destinarlos respectivamente a la logística y a viviendas.
El evento podría superar los 2.900 millones de euros de inversión y gasto directos, indirectos e inducidos y generar unos 31.000 empleos, según el 'Estudio de mercado e impactos económicos de la Expo2027' realizado por Analistas Económicos de Andalucía en 2020. La Expo de Málaga 2027 se sitúa ante el reto de utilizar la innovación como herramienta para el cambio de modelo con guía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 y se desarrollan los subtemas de ciudadanía, innovación y medioambiente.
Málaga quiere ser el escenario de un intercambio de buenas prácticas y experiencias que le permita seguir avanzando y al mismo tiempo, aporte un legado a la comunidad internacional. En la fecha prevista para la celebración de la Expo 2027 Málaga, más de las tres cuartas partes de la población mundial vivirá en ciudades. Por lo tanto, existe una necesidad real y compartida de implementar soluciones innovadoras que garanticen el equilibrio entre el desarrollo urbano y la calidad de vida.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.