Málaga TechPark se posiciona como referente global en la creación de estándares ISO para ecosistemas tecnológicos, desafiando a Silicon Valley y Haier.
Málaga TechPark ha sido seleccionado como uno de los tres modelos internacionales clave para inspirar la nueva norma ISO sobre la gestión de ecosistemas de innovación. Junto a referentes como Silicon Valley en Estados Unidos y el ecosistema Haier en China, este avance coloca al parque malagueño en un lugar privilegiado dentro del panorama global de innovación tecnológica, y refuerza la posición de Andalucía como un referente internacional en este sector.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y presidenta de Málaga TechPark, Carolina España, realizó este anuncio durante la inauguración de un importante encuentro internacional que se está llevando a cabo en la tecnópolis. Este evento representa una de las citas más relevantes del año en el ámbito de la innovación, al ser la primera reunión presencial del grupo de expertos que trabaja en la futura norma ISO 56012, que abordará la gestión de ecosistemas de innovación bajo el auspicio de la Organización Internacional de Normalización (ISO).
La consejera subrayó la importancia de que Málaga forme parte de los modelos finalistas para inspirar esta norma, afirmando que “no solo seguimos las reglas de la innovación; hoy ayudamos a definirlas”. Destacó también el modelo de Málaga TechPark como un espacio donde convergen universidad, empresas y talento, consolidándose como un motor de innovación en el sur de Europa.
El evento ha atraído a prestigiosos representantes de instituciones globales, como la Comisión Europea, Google y Oracle, así como a destacados inversores y startups. La directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de UNE, Mónica Sanzo, resaltó que "potenciar la innovación es esencial para UNE, ya que las normas técnicas son una herramienta clave para fomentar los desarrollos tecnológicos más avanzados y la transferencia de conocimiento".
Durante la reunión, los expertos explorarán el ecosistema local visitando importantes instalaciones como el Supercomputador Picasso, el Polo Nacional de Contenidos Digitales y las sedes de diversas grandes compañías tecnológicas presentes en el parque.
Carolina España expuso que la futura norma ISO 56012 cambiará la forma en que se crean y conectan los ecosistemas de innovación, marcando un giro significativo respecto a aproximaciones más cerradas. “No venimos solamente a participar; venimos a aportar nuestra experiencia para diseñar cómo debería operar la innovación del futuro”, afirmó con determinación.
El director general de Málaga TechPark, Felipe Romera, también hizo hincapié en la relevancia de estos estándares internacionales, reafirmando que su participación en su creación permite alinear las acciones del parque con las mejores prácticas globales, influyendo así en el futuro del panorama innovador.
Belén Suárez, presidenta del Comité UNE de Actividades de I+D+i, también se unió a la discusión, destacando la importancia que tendrá la nueva ISO 56012 en la estructuración, el crecimiento y la conexión de los ecosistemas de innovación, lo que representa un avance crucial en este campo.
Durante los días 8, 9 y 10 de julio, los especialistas continuarán con sesiones técnicas y visitas que buscan profundizar en los tres modelos seleccionados. El objetivo es analizar las características de cada uno, con la meta de decidir en aproximadamente un año cuál será la base para la futura norma ISO 56012.
Este encuentro cuenta con la colaboración de representantes de alto nivel, incluyendo a figuras de la Comisión Europea, el Banco Mundial, Google y Haier, así como startups innovadoras y centros tecnológicos a nivel mundial. Los participantes, que forman parte del Comité Técnico ISO/TC 279, no solo participarán en debates, sino que también tendrán la oportunidad de obtener una visión directa del ecosistema innovador de Málaga.
Entre los destacados ponentes presentes se encuentran profesionales como Joachim Schwerin, economista principal de la Comisión Europea; Jezabel Yara Aceta, CEO de Bioherent; y Annika Steiber, líder del proyecto ISO 56012. Este panel de expertos abordará asuntos cruciales, que incluyen la gestión de talento en innovación, el rol de las pequeñas y medianas empresas, la financiación de la innovación y los desafíos que plantean las nuevas tecnologías emergentes.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.