24h Andalucía.

24h Andalucía.

Málaga y Roma se unen como nuevas sedes globales de IUPAC, la entidad que regula la química a nivel mundial.

Málaga y Roma se unen como nuevas sedes globales de IUPAC, la entidad que regula la química a nivel mundial.

El 18 de julio de 2023, se anunció un emocionante desarrollo en el ámbito de la ciencia, donde Málaga y Roma se han unido para convertirse en la nueva sede mundial de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac), una institución esencial en la regulación y supervisión de los avances químicos a nivel global, con más de 2,000 miembros provenientes de 57 países.

La Iupac ha tomado la decisión de relocalizar su Secretaría, que había estado en Carolina del Norte (EEUU) durante casi tres décadas, gracias a un proceso de selección que comenzó en junio de 2024. A este proceso se presentaron propuestas de cerca de una docena de naciones de Asia, Europa y América, mostrando el interés global en acoger esta importante organización.

El 16 de julio, durante la Asamblea General de la Iupac, se confirmó la decisión de compartir la sede entre Málaga y Roma, con la Universidad de Málaga (UMA) y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia como las respectivas ubicaciones elegidas en cada ciudad.

El anuncio oficial tuvo lugar en el Rectorado de la UMA, donde se estableció la sede malagueña. En un video, el presidente saliente de la Iupac, Javier García-Martínez, catedrático de la Universidad de Alicante, felicitó a Málaga por esta designación y destacó la relevancia de la universidad en este contexto.

García-Martínez hizo hincapié en las capacidades administrativas de las instituciones anfitrionas, resaltando que Málaga se ha consolidado como un centro tecnológico de gran importancia en España. "Contamos con un ecosistema robusto de colaboraciones entre academia, industria y gobierno, lo que nos ofrece una oportunidad sin precedentes para conectar con químicos en el mundo hispanohablante", enfatizó.

El encuentro fue presidido por el rector Teodomiro López, quien estuvo acompañado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. En el evento también estuvieron presentes miembros del equipo de gobierno, decanos, investigadores y representantes de distintos sectores de la comunidad.

El alcalde de Málaga subrayó la trascendencia de esta designación para elevar el perfil internacional de la ciudad, en colaboración con la universidad local. Por su parte, López expresó su entusiasmo, compartiendo su alegría tanto como académico como malagueño, y aseguró que “hoy se marca un hito importante para la Universidad y el avance de la química en el mundo hispanohablante”.

En este contexto, el catedrático Javier López, delegado del rector para la Innovación Tecnológica, compartió detalles sobre el proceso que llevó a la UMA a convertirse en sede de la Iupac. Destacó que conseguir esta designación no fue fácil, resaltando el esfuerzo conjunto del Ayuntamiento, el Málaga Tech Park y la universidad, así como los estrictos requisitos necesarios para la candidatura.

López también puso de relieve el fuerte potencial de los grupos de investigación en el campo de la química en Málaga y el respaldo que ha recibido la Facultad de Ciencias en este proceso. Como pasos a seguir, se prevé la firma del acuerdo entre la UMA y la Iupac en septiembre, seguida de la transferencia de funciones en octubre y la instalación de la sede en enero del próximo año.

Fundada en 1919 por químicos académicos e industriales, la Iupac ha sido un pilar en la creación del lenguaje común de la química, estableciendo estándares y promoviendo la educación y colaboración en este ámbito. La organización también tiene un rol esencial en el reconocimiento y la nomenclatura de los elementos químicos, así como en la clasificación de las tecnologías emergentes.

En la actualidad, la Iupac concentra su atención en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la integración de la inteligencia artificial en la química y la promoción de la diversidad en este campo. La rotación de su Secretaría entre distintos estados miembros refleja la naturaleza internacional y colaborativa de la organización.

Después de haber estado en París, Zúrich, Basilea y Oxford, y más recientemente en Carolina del Norte desde 1997, la Iupac inaugura ahora este nuevo capítulo en su historia con una sede compartida entre la Universidad de Málaga y el CNR de Roma, marcando un momento significativo para la comunidad científica global.