24h Andalucía.

24h Andalucía.

Más de 732 mil estudiantes de Andalucía comienzan las clases este lunes.

Más de 732 mil estudiantes de Andalucía comienzan las clases este lunes.

Un total de 732.740 alumnos comenzarán las clases este lunes en 2.749 centros docentes de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial. Por su parte, el día 15 será el turno para el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, mientras que el día 20 comenzará el curso en las enseñanzas de régimen especial, con un total de 85.343 estudiantes.

En total, este mes de septiembre se incorporarán a las aulas 1.788.816 estudiantes y más de 131.000 docentes en 7.238 centros educativos, tanto públicos como concertados y privados, según ha informado la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Es importante destacar que este nuevo curso se caracteriza por un descenso en el número de alumnos en las etapas obligatorias debido a la baja de natalidad. Este descenso se refleja principalmente en el segundo ciclo de Infantil y Primaria, con alrededor de 17.000 estudiantes menos. Además, por primera vez se registra una disminución de casi 3.000 estudiantes matriculados en Secundaria, lo que suma un total de casi 21.000 alumnos menos en el próximo curso en comparación con el año 2018/19.

A pesar de esta reducción del alumnado, la Junta de Andalucía destaca que ha apostado por fortalecer la plantilla docente, tanto en el número de profesores como en el aumento salarial. En cuanto al personal docente, se ha incrementado en más de mil efectivos, alcanzando un total de 107.791 maestros y profesores en la red pública, lo que representa un aumento de más de 6.800 docentes desde 2019. Además, se mantendrán 1.500 docentes de refuerzo para este curso, financiados con fondos propios de la Junta.

En cuanto a las condiciones salariales, a partir de septiembre se hará efectivo el segundo incremento del acuerdo de equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, beneficiando a más de 125.000 profesores. Este acuerdo supone una inversión de 93,6 millones de euros y se espera que esté completamente implementado en el curso 2024/25.

En relación a las ratios de alumnos por aula, la Consejería de Educación destaca que, por quinto año consecutivo, se reducirán en los centros públicos de Infantil y Primaria. De este modo, en Infantil se espera una ratio de 18,9 alumnos por aula, mientras que en Primaria será de 20,1 y en Secundaria de 26,3. Estas cifras están por debajo de la media europea y de países como Francia, Reino Unido o Portugal.

En cuanto a las ayudas a las familias, el Gobierno andaluz ha destinado más de 800 millones de euros en ayudas escolares. Esto incluye becas, gratuidad del primer ciclo de infantil, libros de texto gratuitos, bonificaciones en el comedor escolar y transporte escolar. Además, se ha ampliado la oferta de servicios complementarios, como el aula matinal, el comedor escolar y las actividades extraescolares.

Otra novedad importante de este curso es la implementación del nuevo currículum andaluz, que se centrará en el refuerzo de las asignaturas de Matemáticas, Lengua y primera Lengua Extranjera, con un enfoque transversal en la comprensión lectora. Por primera vez, se incluirá la lectura obligatoria planificada en la enseñanza obligatoria, con media hora diaria dedicada a la lectura en cualquier asignatura o área de conocimiento.

En cuanto a infraestructuras, se han finalizado o se finalizarán un total de 917 obras en centros educativos, con una inversión de 254 millones de euros. Estas obras beneficiarán a más de 331.400 estudiantes matriculados en estos centros.

En resumen, el nuevo curso en Andalucía se caracteriza por un descenso en el número de alumnos, pero a pesar de esto se ha reforzado la plantilla docente y se han implementado mejoras salariales. Además, se han otorgado importantes ayudas a las familias y se ha introducido un nuevo currículum que busca fortalecer las habilidades en Matemáticas, Lengua y lectura.