Mellado respalda la cobertura informativa de RTVA sobre el cribado de cáncer de mama, destacando su seriedad y profesionalismo.
SEVILLA, 14 de octubre.
El director general de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Juan de Dios Mellado, compareció este martes en el Parlamento para defender la cobertura informativa que la cadena autonómica ha brindado en relación al cribado de cáncer de mama. Mellado aseguró que las acusaciones de que se ocultó información durante 72 horas son "radicalmente falsas" y que se ha actuado con el “rigor y profesionalidad” esperados de un medio público.
Durante su intervención en la comisión, Mellado expresó su asombro ante la crítica del Consejo Profesional de la RTVA, que había señalado el retraso en proporcionar información sobre este delicado tema. El director general subrayó que la información sobre denuncias hechas por tres mujeres, que consideró “grave”, no tuvo relevancia mediática en su momento, ya que ni siquiera figuras políticas relevantes, como la vicepresidenta del Gobierno andaluz, María Jesús Montero, hicieron referencia alguna al respecto.
Según Mellado, la situación cambió el 1 de octubre, cuando una entrevista a la entonces consejera de Salud, Rocío Hernández, provocó que el tema adquiriera atención nacional y, a partir de ahí, comenzaron a surgir las informaciones en distintos medios. Reveló que ese mismo día, TVE fue la primera en informar sobre el asunto, sugiriendo que, si había un intento de ocultar la noticia, debería incluirse también a otros medios en la crítica.
Mellado defendió que Canal Sur siguió el mismo patrón que muchos medios de comunicación nacionales, esperando a que el escándalo tuviera el impacto necesario para ser cubierto, lo que consideró un acto de "criterio profesional". Refiriéndose a las cifras del Consejo Profesional, apuntó que la RTVA proporcionó más de 79 minutos de información entre el 1 y el 7 de octubre, un número que consideró disparatado en comparación con la advertencia de una cobertura mínima.
El director general afirmó que se ofrecieron múltiples perspectivas sobre la situación, incluyendo declaraciones de afectadas y de figuras políticas, y que la RTVA había actuado con la rigurosidad debida. En un esfuerzo por profundizar en la cobertura de este asunto, Mellado también anunció un reportaje especial en el programa 'Los Reporteros' de Canal Sur, programado para el 18 de octubre, que incluirá testimonios de las afectadas y representantes de organizaciones implicadas.
Respecto al último informe del Consejo Profesional de la RTVA, Mellado respetó su opinión pero la consideró carente de una metodología adecuada que permitiera un análisis sustentado. De acuerdo a su perspectiva, el Consejo Profesional se centraba en malinterpretar los datos presentados.
La diputada del PSOE-A, Rocío Arrabal, no tardó en criticar a Mellado, acusándolo de utilizar el dinero público para favorecer los intereses del PP-A y subrayando que la RTVA había adoptado una postura contraria a los principios de independencia y pluralismo. Arrabal comparó la cobertura mediática del retiro del torero Morante de la Puebla con el escaso tiempo dedicado a las protestas de mujeres afectadas por los errores en los cribados, lo que consideró una manipulación inaceptable.
La diputada también remarcó la tardanza de la RTVA en reaccionar a un escándalo que ya había captado la atención a nivel nacional, acusando a la cadena de promover una narrativa que minimizaba la gravedad de la crisis sanitaria en Andalucía. Por su parte, el diputado de Vox, Ricardo López Olea, criticó al Consejo Profesional por su aparente sesgo político, sugiriendo que los profesionales de la RTVA deberían tener más libertad para investigar sin interferencias ideológicas.
Finalmente, la diputada de Por Andalucía, Alejandra Durán, hizo un llamado de atención sobre la falta de responsabilidad de Mellado, sugiriendo que la RTVA se había desviado de su papel fundamental como servicio público. Durán subrayó que, en sus tres días de inactividad, la RTVA evidenció un claro fracaso en la cobertura del caso, destinando una cantidad desproporcionada de tiempo a la defensa de las acciones del Gobierno en detrimento de una información precisa y justa sobre el tema del cáncer de mama.
Desde el PP-A, Virginia Pérez defendió la labor de Canal Sur, asegurando que la cobertura informativa había sido adecuada y comparable a la ofrecida por otros medios, negando así cualquier intento de manipulación o desinformación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.