Este miércoles, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, inauguró con entusiasmo el acto de finalización de la excavación del túnel de Viator, situado en Almería, específicamente en el tramo que une Níjar con Río Andarax, donde se han completado 878 metros de la estructura.
El túnel, considerado una "infraestructura esencial" para el Corredor Mediterráneo y la futura Línea de Alta Velocidad (LAV) que conectará Murcia y Almería, representa una inversión total de 3.600 millones de euros, tal como lo ha comunicado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en un comunicado oficial.
Puente enfatizó que este logro es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de los equipos técnicos e ingenieros involucrados en el proyecto y refleja el compromiso del Gobierno español con la modernización del transporte. "Hasta la fecha, hemos ejecutado 2.400 millones de euros en esta conexión, lo que se traduce en el 67% del total de las obras", subrayó el ministro.
El ministro también resaltó el impulso que el Ministerio está dando a las infraestructuras en Almería, afirmando que desde su asunción, se han destinado más de 460 millones de euros, cantidad superior a la inversión total de 2011 a 2018. "En contrastación con las cifras de 2017, este 2024 se invertirá 289 millones en alta velocidad, pasando de apenas 10 millones a una cantidad que refleja nuestra intención de transformar la movilidad en la región", añadió.
"Los números son claros. La alta velocidad avanza en Almería", enfatizó el ministro, quien también recordó que, simultáneamente, el Ministerio está trabajando en mejorar la conexión con Granada y evaluando el estudio funcional para este enlace.
Estas propuestas conllevan una inversión que supera los 1.000 millones de euros, con la ambición de reducir el tiempo de viaje entre Almería y Granada a poco más de una hora y media, según las estimaciones del Ministerio.
Los trabajos en el túnel de Viator se consideran un reto técnico debido a las complejas condiciones del terreno. La excavación se realiza mediante el método belga, una técnica innovadora que se aplica desde ambos lados casi al mismo tiempo.
Simultáneamente, se está llevando a cabo la perforación de la sección inferior del túnel, con más de 624 metros ya excavados, y el avance en la construcción de las estructuras que formarán el revestimiento final de esta obra.
Adif AV ha implementado un sofisticado sistema de monitoreo en tiempo real, tanto en la superficie como bajo tierra, además de un tratamiento de refuerzo del suelo en áreas críticas, especialmente donde el túnel atraviesa infraestructuras urbanas en el polígono industrial de La Juaida, el más grande de la provincia.
Este método de excavación se caracteriza por su enfoque fragmentado, iniciando con la bóveda y la mitad superior antes de hormigonar y continuar hacia la sección inferior, optimizando así los plazos de entrega mediante una ejecución casi simultánea desde ambos extremos.
El túnel de Viator representa solo una parte del avance de la línea de alta velocidad, que incluye otras obras significativas como el viaducto de Vera, que tendrá cuatro vías y se extenderá a lo largo de 28,7 metros, y el viaducto de Tercia, que será el más largo con 2,1 kilómetros.
El tramo que va de Níjar a Río Andarax, de 25,5 kilómetros, ha alcanzado más del 85 por ciento de ejecución, cruzando los municipios de Níjar, Viator, Huércal de Almería y Almería. Supera las dificultades del terreno mediante la construcción de 16 viaductos, de los cuales 13 ya están finalizados, además del túnel de Viator.
También se han completado múltiples pasos inferiores y están en curso las construcciones de pasos superiores y drenajes, con un enfoque en reponer las infraestructuras de servicios esenciales.
Adif sigue avanzando en la finalización de la LAV Murcia-Almería, un eje mediático del Corredor Mediterráneo con cerca de 200 kilómetros de longitud y una inversión proyectada de 3.600 millones de euros.
El ministro Óscar Puente destacó la importancia de este proyecto, afirmando que "escasamente existen en España otros proyectos de esta magnitud que hayan recibido tanto respaldo económico y desarrollo como el Corredor Mediterráneo".
Al concretar su perspectiva, aseguró que "el ritmo actual de ejecución es de 1.300 millones al año, lo que equivale a 20 millones de euros cada semana, y un 20 por ciento se lleva a cabo aquí, en Almería".
En este momento, los 17 tramos de la plataforma de la LAV Murcia-Almería se encuentran en diversas etapas de su desarrollo: finalizados, en ejecución o contratados. Simultáneamente, se siguen desarrollando las vías, los equipos y los sistemas que se integrarán en esta plataforma avanzada.
De los diez tramos que atraviesan la provincia de Almería, se han completado seis, mientras que los restantes cuatro siguen activos en su construcción. En el tramo de acceso a la ciudad, ya ha comenzado la excavación de pantallas.
En el tramo de Pulpí-Vera, que tiene una extensión de 25,7 kilómetros, se han empezado las pruebas de carga en algunos viaductos ya avanzados, como el viaducto del Algarrobo y el viaducto de Cuevas sobre la A-7.
Asimismo, en el tramo Vera-Los Arejos, que abarca 27,8 kilómetros, se han terminado cuatro secciones consecutivas. En el tramo Los Arejos-Níjar, de 17,8 kilómetros, ya se han cerrado seis de los once viaductos proyectados, destacando la finalización del viaducto de Los Feos y el inicio de la construcción de los viaductos de Lucainena y Cebollero.
Por otro lado, además de la construcción del túnel de Viator, se continúa avanzando con el viaducto sobre el río Andarax, que, a 1,4 kilómetros, será el más largo de Almería. Este avance se complementa con el tramo Río Andarax-El Puche, de 1,6 kilómetros, que ya está terminado, y la primera fase de integración en Almería, que también ha llegado a su fin.
En lo que respecta a la segunda fase de integración en Almería, que se extiende por 1,9 kilómetros y culminará con una nueva estación, la excavación de pantallas para gestionar la llegada de la alta velocidad de modo subterráneo supera ya el 60 por ciento de progreso.
Estas proyecciones no solo contribuyen al avance de la infraestructura, sino que también alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 9, que promueve infraestructura sostenible y de calidad, el ODS 7, que fomenta la eficiencia energética, y el ODS 8, que impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo. Además, este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.