Moeve alerta sobre la falta de infraestructura eléctrica en Huelva que frena las inversiones en hidrógeno verde.
HUELVA, 23 de septiembre.
Este martes, Jorge Acitores, director del parque Energético La Rábida de la empresa Moeve, expresó su preocupación por las limitaciones en las infraestructuras eléctricas de la provincia de Huelva. Durante una rueda de prensa previa a la presentación de la Declaración Ambiental de Moeve, Acitores destacó que el “polo industrial” del Valle del Hidrógeno Verde enfrenta grandes desafíos, ya que en este momento no hay suficiente capacidad para absorber la cantidad de inversiones que se anticipan en el sector.
Acitores mencionó que Huelva se presenta como un destino muy atractivo para el mercado del hidrógeno, y que el interés por parte de los inversores es notable. Sin embargo, advirtió que las limitaciones en la infraestructura eléctrica son un obstáculo significativo que podría frenar el desarrollo del sector en la región.
El director de Moeve enfatizó que, aunque Red Eléctrica está trabajando en mejorar la infraestructura, estos procesos requieren tiempo y actualmente son la principal preocupación del sector industrial local. “No podemos avanzar sin la adecuada infraestructura eléctrica”, afirmó, subrayando la urgencia de abordar este tema para poder atraer y gestionar las inversiones necesarias.
En una muestra de los esfuerzos de Moeve por adaptarse a la creciente demanda, Acitores anunció la ampliación de uno de sus terminales marítimos, un desarrollo esencial para la entrada de materias primas. Además, la empresa está construyendo un nuevo terminal para manejar materiales vegetales, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
Respecto a la planta de HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), se informó que se espera que comience a operar a principios de 2027, con un avance significativo en su construcción. Por otro lado, la planta de hidrógeno aún está esperando la aprobación final por parte del Ministerio de Industria, particularmente en relación con el suministro eléctrico.
“Estamos en la ruta correcta, ya tenemos todos los permisos necesarios y el respaldo de nuestros accionistas”, dijo Acitores, enfatizando la importancia de resolver los temas eléctricos para avanzar. Además, el CEO de la compañía anticipó que la construcción de la planta podría iniciar a finales de este año, con un plazo estimado de dos años y medio para su finalización, un paso crucial hacia la transición energética en la región.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.