24h Andalucía.

24h Andalucía.

Montero anuncia que los astilleros de Cádiz serán un "hub de capacitación" para 500 estudiantes en 2026.

Montero anuncia que los astilleros de Cádiz serán un

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y titular del Ministerio de Hacienda, ha calificado como “un avance significativo” para la Bahía de Cádiz la transformación de los astilleros de Navantia en un punto clave de formación profesional. Este emocionante proyecto, en colaboración con universidades y centros de formación profesional, abrirá las puertas a aproximadamente 500 estudiantes en 2026, brindándoles la oportunidad de formarse con las tecnologías más innovadoras en un entorno práctico.

Durante una rueda de prensa previa a la inauguración de las nuevas instalaciones del Navantia COEX Naval Systems en San Fernando, Montero enfatizó que para la juventud que aún busca su camino educativo, esta es una oportunidad increíble para considerar una formación profesional vinculada a los astilleros. Esta decisión podría traducirse en empleos seguros y estables en el futuro dentro de estas instalaciones emblemáticas.

La vicepresidenta también se mostró entusiasta por la inminente creación de la Navantia Academy, asegurando que abrirá las puertas a la formación de alrededor de 500 jóvenes en el uso de tecnologías modernas en el sector naval. “Una de las prioridades en nuestra industria es adaptar los empleos a las nuevas tecnologías, y eso comienza al conectar a los estudiantes desde el primer día con la experiencia real de la plantilla", añadió Montero.

En su presentación, se destacó que Navantia ya ha establecido vínculos con 35 universidades y 50 centros educativos de formación profesional, con la intención de ofrecer prácticas a una cantidad significativa de alumnos para el año 2026. “Los astilleros representan una opción valiosa para los jóvenes en Cádiz, tanto a nivel académico como profesional”, aseguró Montero en su declaración.

Además, Montero señaló que esta inversión estratégica posiciona a España en un lugar destacado a nivel internacional, enfrentándose a astilleros de renombre en países como Canadá y el Reino Unido. “Es una competencia fuerte, y debemos seguir demostrando que somos líderes en la industria”, agregó.

La vicepresidenta hizo hincapié en que hay que mostrar a la sociedad que en la Bahía de Cádiz se pueden encontrar oportunidades laborales que no solo son compatibles con la sostenibilidad ambiental, sino que permiten la formación y el desarrollo de proyectos vitales en la región.

Respecto al Centro de Excelencia de Sistemas Navales, Montero destacó su objetivo de convertirse en un referente en la formación de profesionales del ámbito de la construcción naval, asegurando que recibirán formación con las tecnologías más avanzadas y la mejor experiencia disponible.

“Este centro, equipado con tecnologías de última generación, nos permitirá integrar y compartir el conocimiento y talento que se genera en San Fernando, en sinergia con el ámbito universitario y el sector empresarial”, explicó Montero, subrayando su potencial para formar a las personas que trabajarán en la fabricación de buques.

Además, subrayó la importancia de este centro como un "punto neurálgico" en el desarrollo de los programas de defensa tanto nacionales como europeos, lo que contribuirá a aumentar la autonomía y la seguridad de España frente a los desafíos geopolíticos actuales.

Montero también mencionó que la incorporación de tecnología avanzada en la formación de los trabajadores de los astilleros no solo aumentará la seguridad, sino que también fomentará un mayor respeto por el medio ambiente, asegurando que se utilizarán herramientas cada vez más sostenibles en la construcción naval.

“Navantia es un referente a nivel nacional e internacional gracias a nuestra capacidad en la construcción de barcos”, resaltó, haciendo alusión a un contrato reciente con el Ministerio de Defensa para la creación de dos nuevos buques de acción marítima en los astilleros de Puerto Real.

La vicepresidenta enfatizó que la competitividad del sector naval está intrínsecamente ligada a la calidad de sus profesionales y a la tecnología utilizada, destacando que el tiempo de respuesta desde el pedido hasta la entrega es crucial en la industria.

El COEX Naval Systems, que requirió una inversión de 21 millones de euros, es parte de una red de seis centros de excelencia destinados a liderar la innovación en sistemas navales, diseño de buques del futuro y energías sostenibles, llevando estas iniciativas a la práctica mediante avances concretos.

La misión del COEX es perfeccionar el diseño e integración de sistemas tecnológicos avanzados en los buques, garantizando su operatividad y eficiencia en contextos críticos, además de potenciando capacidades de ciberseguridad y defensa para proteger la información en escenarios hostiles.