24h Andalucía.

24h Andalucía.

Montero resalta el apoyo del Gobierno a Andalucía y critica que "Moreno no dejará un legado" al marcharse.

Montero resalta el apoyo del Gobierno a Andalucía y critica que

SEVILLA, 25 de enero.

En una jornada marcada por la defensa de la gestión gubernamental, María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, se erigió este sábado en Sevilla como una firme portavoz de los logros del Ejecutivo nacional en relación a la financiación de Andalucía. Montero no tuvo reparos en señalar al presidente andaluz, Juanma Moreno, como responsable del deterioro de los servicios públicos en la comunidad, advirtiendo que "cuando abandone San Telmo, no habrá dejado ni un solo proyecto, ni un solo legado que las futuras generaciones puedan aprovechar".

Durante un acto abierto a los militantes en la capital andaluza, la líder socialista subrayó el impacto positivo de la administración de Pedro Sánchez, quien ha dejado a Andalucía con "casi 54.000 millones de euros más" en comparación con los siete años previos bajo la dirección de Mariano Rajoy y el Partido Popular. Montero cuestionó la actuación del Gobierno andaluz, planteando: "¿Qué han hecho con esa suma de recursos? ¿Cómo es posible que, con fondos a disposición, la sanidad se deteriore, la educación esté al borde del abismo y el apoyo a la dependencia no llegue a las familias?".

Montero fue contundente al caracterizar a Juanma Moreno como un político que, lejos de ser moderado, prefiere moverse "con cautela, como una persona educada". Sin embargo, la secretaria general del PSOE-A le censuró por implementar políticas alineadas con otras comunidades autónomas gobernadas por el PP, que tienden hacia la "privatización de servicios públicos" en detrimento del bienestar del ciudadano.

En su crítica, Montero destacó que la situación de la sanidad en Andalucía es alarmante: "Las intervenciones quirúrgicas no se realizan, las pruebas diagnósticas tardan en ejecutarse, y el tiempo de espera para ver a un médico de familia es tan prolongado que, al final, cuando se recibe la cita, el paciente ya ha superado su enfermedad". En un tono cargado de indignación, enfatizó que muchos ciudadanos se ven obligados a automedicarse debido a la falta de atención oportuna y que se busca impulsar la asistencia privada en lugar de fortalecer el sistema público.

La dirigente también arremetió contra la Junta, a la que acusó de cerrar más de 2.000 aulas públicas y aumentar en un 22% la educación concertada, asegurando que esta es la dirección que continúan persiguiendo: "No creen en una educación pública, ética y laica", subrayó Montero, quien agregó que Andalucía se ha convertido en un terreno fértil para el crecimiento de universidades privadas, en lugar de reforzar el sistema educativo público.

En un giro hacia el ámbito del transporte y la economía, Montero criticó a los diputados del partido de Moreno Bonilla por su voto "vergonzante" en contra de medidas como el transporte público gratuito y la revalorización de las pensiones, así como por bloquear la llegada a Andalucía de 1.800 millones de euros que podrían beneficiar a la población.

Al abordar el polémico decreto 'ómnibus', Montero compartió un episodio vivido en la Feria Internacional del Turismo (Fitur), donde la consejera de Hacienda de la Comunidad Valenciana planteó la pregunta: "¿y ahora qué hacemos?". Recordando que este decreto permitía un endeudamiento extraordinario para implementar medidas necesarias, la vicepresidenta instó a los presentes a priorizar los intereses de la ciudadanía y a apoyar la reactivación de dicho decreto.

Durante su intervención, también enfatizó la escasa inversión de la Junta en proyectos vitales para Andalucía, como la base logística en Córdoba y el centro de innovación de defensa en Jaén, así como diversas iniciativas que buscan propiciar la industrialización del territorio. En este marco, reconoció el trabajo del ministro de Agricultura, Luis Planas, quien se encontraba presente en el acto, subrayando su compromiso en la defensa de los intereses del sector primario andaluz en Europa.

"Los agricultores, ganaderos y pescadores están en buenas manos mientras tú lideres esa cartera", afirmó Montero sobre Planas, a quien describió como un ministro con visión y capacidad para velar por los intereses de Andalucía.

"NO QUIEREN EJERCER EL AUTOGOBIERNO"

María Jesús Montero también denunció la falta de voluntad del Gobierno andaluz para ejercer el autogobierno, haciendo hincapié en que no han ejecutado ni un solo artículo del Estatuto de Autonomía, que fue creado para facilitar el progreso de Andalucía en términos de autogobierno y de acercamiento al ciudadano. Criticó la inacción del Ejecutivo regional hacia los ayuntamientos, dejándolos "a su suerte" y carentes de recursos y cooperación necesarios en situaciones difíciles.

Finalmente, reafirmó el compromiso del PSOE por impulsar un proceso de "segunda descentralización" hacia las ciudades y administraciones que valoran los ciudadanos, reivindicando que su partido es sinónimo de municipalismo y un aliado crucial para el desarrollo local en Andalucía.