24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno denuncia la ineptitud del Ministerio frente al reciente desorden ferroviario: “¿Qué más debe suceder?”

Moreno denuncia la ineptitud del Ministerio frente al reciente desorden ferroviario: “¿Qué más debe suceder?”

SEVILLA, 1 de julio. La situación del transporte ferroviario en Andalucía ha alcanzado un nuevo punto crítico, según el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Este lunes, una falla en la catenaria generó un "nuevo caos ferroviario" que impactó significativamente la movilidad en la región, especialmente afectando a los trenes que conectan Madrid con Andalucía y Toledo.

Moreno no ha dudado en expresar su indignación por las circunstancias que debieron afrontar los viajeros, que se vieron atrapados durante hasta 12 horas en condiciones deplorables de calor y sin acceso a agua. En un mensaje en X (anteriormente Twitter), subrayó la inoperancia del Ministerio de Transportes en la gestión de este tipo de crisis: "¿Qué más hay que esperar para que se tomen medidas eficaces?", cuestionó.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, también ha elevado su voz en contra de las deficiencias en la gestión de la situación, describiendo una falta alarmante de planificación y respuestas ante repetidos incidentes. "No más ciudadanos abandonados. El Gobierno de Sánchez parece más ocupado en otros asuntos que en brindar un servicio básico como el transporte", aseveró.

El malestar de la Junta no se limitó a las declaraciones públicas. En horas de la madrugada, Díaz destacó la grave situación de los pasajeros, quienes se encontraban "sin información ni aire acondicionado". Instó además a que Andalucía requiere urgentes inversiones en su infraestructura ferroviaria para evitar este tipo de desastres en el futuro.

Por su parte, Carolina España, portavoz de la Junta, amplió las críticas hacia el Ejecutivo central, afirmando que "la corrupción no debería distraernos del caos en que sumen a la ciudadanía. Es inaceptable que, en medio de una ola de calor, cientos de personas se vean obligadas a soportar 12 horas en un vagón sin condiciones adecuadas". Recordó que los impuestos recaudados deberían destinarse a mantener un sistema ferroviario eficiente.

En una actualización más reciente, Adif comunicó que se había solucionado la avería en la catenaria y que los trenes en dirección sur desde Madrid, así como aquellos de Andalucía y Castilla-La Mancha hacia la capital, estaban habilitados para circular nuevamente. No obstante, se anticipaban retrasos debido a la acumulación de trenes estancados.

A primera hora del día, el administrador ferroviario había informado sobre los desafíos que presentaba la recuperación de dos trenes atrapados por la avería, así como el incremento de tiempo necesario para reparar la catenaria, lo que había paralizado la circulación en el corredor sur entre Madrid y Sevilla "hasta nuevo aviso".

Además, los servicios de larga distancia con Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, y los de media distancia hacia Toledo y Puertollano también se habían visto contundentemente afectados. La interrupción de las operaciones comenzó el lunes a las 20:30, a causa de la avería en la catenaria, y aunque se logró restablecer la tensión a las 22:00, los trenes tardaron aún más en reanudar sus rutas, comenzando a partir de la 01:30, alternando su paso por una única vía entre Los Yeles y Mora.