24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno establece un pacto con la educación concertada para mejorar las condiciones docentes y la calidad educativa.

Moreno establece un pacto con la educación concertada para mejorar las condiciones docentes y la calidad educativa.

SEVILLA, 23 de julio. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha enfatizado la importancia del diálogo como herramienta fundamental para el progreso en la comunidad andaluza. Esta afirmación se hizo durante la firma de un acuerdo en el Palacio de San Telmo, que involucra a la patronal y a los sindicatos del sector de la Educación Concertada, un evento que sigue a otro similar reciente en el ámbito de la Educación Pública.

En su intervención, Moreno destacó la "compromiso y disposición" que han mostrado tanto la patronal como los sindicatos a lo largo de las negociaciones, señalando que este acuerdo representa un avance significativo hacia un sistema educativo más completo y adaptable a las diversas realidades existentes en Andalucía.

El presidente explicó que el convenio firmado tiene como metas clave el mejoramiento de la operatividad de los centros educativos, la mejora de las condiciones laborales del profesorado y el fortalecimiento de la calidad educativa en una red de instituciones que complementan al Sistema Educativo Público Andaluz. Esta red ha sido vital en la garantía del derecho a la educación de millones de andaluces a lo largo de las décadas.

Moreno se refirió al acuerdo como un "hito histórico", el decimotercero desde el año 2019, que representa a las asociaciones que abarcan el 90% de la Mesa de la Concertada. Resaltó que, a través de este nuevo pacto, se busca mejorar el funcionamiento diario de los centros concertados y el bienestar de su personal, implementando medidas que atiendan necesidades que llevaban tiempo sin ser resueltas.

El acuerdo, que se implementará en los próximos cuatro años, tiene el potencial de transformar la financiación, el número de docentes y las condiciones laborales en el sector, además de reducir la burocracia. Esto permitirá a los profesionales concentrarse más en la enseñanza y mejorar la oferta en educación especial y formación profesional.

Desde 2019, el Gobierno andaluz ha tomado la delantera en diversas iniciativas para optimizar las condiciones de estos centros, como la mejora de las plantillas y la equiparación salarial. "Nuestro objetivo común siempre ha sido alcanzar una educación de calidad para todos los andaluces", afirmó el presidente.

Moreno subrayó que la enseñanza concertada es un componente esencial del sistema educativo público en Andalucía, asegurando no solo la calidad y equidad, sino también la libertad de elección de centros. Este modelo ha sido clave para satisfacer la demanda de plazas en diversas localidades, sobre todo en áreas rurales y urbanas con alta densidad demográfica.

El presidente aseguró que su administración ha priorizado la educación dentro de sus políticas estratégicas, con el objetivo de posicionar a Andalucía en un lugar destacado en el ámbito educativo en España. En su discurso, hizo hincapié en que para seguir avanzando hacia un sistema de calidad, es fundamental ofrecer salarios competitivos, fortalecer las plantillas docentes y ofrecer las mejores oportunidades educativas a los jóvenes, al mismo tiempo que se trabaja en la reducción de la tasa de abandono escolar.

Moreno compartió que en los últimos seis años, Andalucía ha logrado reducir la tasa de abandono escolar en 6.5 puntos, situándose ahora en un 15.5%, a solo 2.5 puntos de la media nacional, un logro que pone de manifiesto el compromiso del Gobierno con la educación.

El evento de firma del acuerdo contó con la presencia de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, junto a representantes de varias organizaciones, incluyendo CECE Andalucía, Escuelas Católicas, ACES, SAFA, FSIE, FeUSO y UGT.