24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno promueve Andalucía en Osaka como un ejemplo de innovación y compromiso climático.

Moreno promueve Andalucía en Osaka como un ejemplo de innovación y compromiso climático.

El pabellón de Andalucía en la Exposición Universal de Osaka ha alcanzado un hito significativo al recibir más de dos millones de visitantes, consolidándose como uno de los atractivos principales del evento.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, estuvo al frente de la celebración del Día de Andalucía en este destacado evento global, donde enfatizó que su comunidad se posiciona como un "centro de innovación y competitividad" en sectores emergentes y cruciales. Además, subrayó el compromiso de Andalucía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la lucha contra el cambio climático.

Durante su discurso, Moreno aprovechó la ocasión para resaltar la personalidad de Andalucía, describiéndola como un lugar diverso, solidario y lleno de riqueza cultural. Hizo un llamado a continuar fortaleciendo los lazos históricos entre Andalucía y Japón, centrados en Coria del Río, un municipio sevillano que ha tejido una conexión especial con la cultura japonesa desde la llegada de la Embajada Keicho hace cuatro siglos.

El presidente recordó cómo, desde su llegada a Andalucía en 1614, los miembros de la Embajada se enamoraron de la región y dejaron su huella, evidenciada hoy por la presencia de más de 600 habitantes con el apellido ‘Japón’. Esta herencia ha llevado a muchos japoneses a visitar Coria del Río, estableciendo así un vínculo cultural que perdura.

Moreno declaró que la presencia de Andalucía en la Expo de Osaka es un renovado compromiso con Japón para fomentar relaciones en múltiples áreas, además de resaltar el papel de Andalucía como líder europeo en la transición energética y en la lucha contra el cambio climático.

Mencionó que el 67% de la electricidad generada en Andalucía proviene de fuentes renovables, con la meta de alcanzar el 82% en 2030. Este esfuerzo busca asegurar una mayor soberanía energética y un entorno sostenible para las futuras generaciones, promoviendo así una conciencia global sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

El presidente también subrayó que Andalucía es un "enclave de innovación" en sectores como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la biomedicina, utilizando el talento local para crear empleos altamente cualificados y abrir nuevas puertas hacia un futuro prometedor.

Además, resaltó que la economía andaluza es la tercera más grande de España, generando empleo y estableciendo récords en exportaciones, creación de empresas e inversiones extranjeras, especialmente en proyectos tecnológicos de alto nivel. Esto, junto a un ecosistema emprendedor e innovador, está revitalizando el tejido empresarial de la región.

En su viaje oficial a Japón, que concluye ahora, Moreno ha tenido la oportunidad de mostrar a las empresas y autoridades japonesas que Andalucía es un destino lleno de oportunidades, buscando así fortalecer las relaciones con este país influyente.

Para finalizar, Moreno agradeció la hospitalidad recibida durante su estancia en Japón e invitó a todos a visitar Andalucía, un lugar donde la pasión y el encanto hacen posible disfrutar de una vida plena.

Previo al evento institucional, el presidente mantuvo una reunión con el vicealcalde de Osaka, Toru Takahashi, acompañado de varios consejeros de su Junta. Posteriormente, visitaron los pabellones de la Expo, incluyendo el de Japón y el de Arabia Saudí, país que organizará la próxima muestra universal en 2030.