24h Andalucía.

24h Andalucía.

Moreno propone exigir el dominio del español para residir en España y advierte sobre el "efecto imán" de las ayudas sociales.

Moreno propone exigir el dominio del español para residir en España y advierte sobre el

SEVILLA, 29 de septiembre. En una reciente aparición mediática, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, del Partido Popular, ha planteado la posibilidad de que el dominio del idioma español se convierta en un requisito para obtener el permiso de residencia en España. A su vez, puso de manifiesto su preocupación por un potencial "efecto llamada" que podría surgir a raíz de la implementación de subsidios para inmigrantes.

Estas declaraciones surgieron durante una entrevista en Onda Cero, donde Moreno habló al siguiente día de una reunión entre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos del partido, en la que se discutió la propuesta de un sistema de visado por puntos que priorizaría a quienes demuestran un mejor conocimiento de la cultura española.

Al ser cuestionado sobre esta propuesta, Moreno mencionó que está siguiendo ejemplos de "éxito" en países como Australia y Canadá, donde se promueve la inmigración ordenada y con un objetivo claro de trabajo, además de respetar los valores y libertades constitucionales de España.

El presidente andaluz indicó que este proyecto se desarrollará a lo largo del mes de octubre, con la intención de perfeccionarlo tomando en cuenta los modelos internacionales más exitosos. Sin embargo, también advirtió que actualmente se enfrenta a un problema de inmigración "descontrolada" que genera una percepción negativa en amplios sectores de la sociedad, un fenómeno que se repite en varias naciones europeas.

Moreno se esforzó por distinguir las posiciones del PP y Vox en materia migratoria, sosteniendo que su partido aboga por una inmigración "regulada, organizada y planificada", mientras que Vox rechaza cualquier forma de inmigración. Resaltó la necesidad de establecer un orden y analizó los fracasos del Gobierno español en la realización de controles fronterizos y en la repatriación de inmigrantes.

A pesar de su postura crítica, también reconoció la importancia de la inmigración en España, especialmente considerando el saldo negativo de natalidad y la escasez de mano de obra en sectores como la construcción, el transporte y la agricultura. Desde esta perspectiva, subrayó la necesidad de facilitar la integración de los inmigrantes en la comunidad española.

En relación con la integración, Moreno apuntó que implica la aceptación de los valores constitucionales del país y el aprendizaje del idioma. Subrayó que el conocimiento del español es fundamental para la integración social y laboral, sugiriendo que podría convertirse en un requisito esencial para aquellos que buscan establecerse en España.

Moreno también hizo eco de preocupaciones relacionadas con los datos de la Agencia Tributaria, que revelan que un considerable número de extranjeros perciben ayudas sociales sin haber trabajado previamente en el país, lo cual podría incentivar a otros a emigrar en busca de subsidios.

A su juicio, estos subsidios, que se obtienen al empadronarse, pueden generar tensiones económicas y malestar en poblaciones vulnerables, lo que lleva a un crecimiento del populismo y de posiciones extremas en el espectro político.

Finalmente, el presidente enfatizó que no se debe estigmatizar a los migrantes, reconociendo que España necesita inmigrantes para su desarrollo, y que una gestión adecuada de la inmigración puede ser una fuente de crecimiento económico, mientras que una mala gestión puede crear divisiones y problemas sociales y económicos. Además, abordó la resistencia que enfrentan los proyectos de centros de acogida para menores no acompañados en Andalucía, donde la comunidad muestra un rechazo contundente a su establecimiento.