SEVILLA, 23 de septiembre. La Junta de Andalucía ha dado a conocer un innovador plan fiscal para 2026 que traerá consigo importantes beneficios para los ciudadanos, especialmente para aquellos que tengan mascotas. Con un enfoque en la protección animal y el bienestar familiar, se implementará una deducción del 30% en los gastos veterinarios, con un tope de 100 euros, durante el primer año para las familias que decidan acoger a una nueva mascota. Esta iniciativa se estima que generará un impacto positivo de 12 millones de euros anuales, ofreciendo así una mejor capacidad de ahorro para los andaluces que conviven con animales de compañía.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, presentó este paquete de medidas en el foro empresarial 'Investors Day' del diario El Confidencial, donde destacó que esta nueva rebaja representa la séptima reducción fiscal promovida por su Gobierno. Gracias a estas políticas, se prevé que los ciudadanos puedan ahorrar un total de 55 millones de euros al año en impuestos.
Moreno también destacó que, tras la implementación de estas siete bajadas de impuestos, el impacto acumulado asciende a 1.000 millones de euros cada año. "Nuestro objetivo es facilitar la vida a los andaluces reduciendo su carga fiscal", afirmó el presidente, asegurando que este enfoque ha sido exitoso y que se compromete a continuar por este camino.
Dentro de este conjunto de medidas, la deducción de gastos veterinarios destaca como una forma de apoyo para los propietarios de mascotas. Aquellos que adopten animales de un centro de acogida también podrán beneficiarse de la deducción durante un periodo de tres años, e incluso más en situaciones particulares. Los perros de asistencia, guía o aquellos que brindan soporte a personas en situaciones de vulnerabilidad recibirán apoyo durante toda la vida del animal.
Se estima que alrededor de 182.000 andaluces podrán beneficiarse de esta deducción, y el presidente enfatizó que "Andalucía aspira a ser pionera" en este tipo de políticas, que son tanto innovadoras como necesarias.
Moreno subrayó la importancia de los animales de compañía en nuestras vidas, describiéndolos como un miembro vital de la familia que requiere no solo afecto, sino también atención y cuidados específicos. "Nuestra intención es mostrar sensibilidad hacia quienes conviven con mascotas y hacia aquellos que dependen de ellas para su rutina diaria", argumentó.
Desde que comenzó su mandato en 2019, la Junta ha implementado una serie de reducciones fiscales que han posicionado a Andalucía como la segunda comunidad autónoma con menor carga impositiva en toda España. Además, estas reformas han acompañado un incremento en el número de contribuyentes del IRPF en un 22% desde 2018 y un aumento del 50% en la recaudación, gracias a medidas adicionales como la simplificación administrativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.