SEVILLA, 7 de abril.
Este lunes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reafirmó el compromiso de su Gobierno para "mitigar los efectos" de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectan significativamente a la comunidad. Moreno destacó que, aunque las exportaciones hacia el país norteamericano son relevantes, no son el eje central de la economía andaluza. Asimismo, aseguró que habrá "plena colaboración" con el Gobierno central para implementar medidas que beneficien a los sectores perjudicados.
Durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de San Telmo de Sevilla, Moreno comentó sobre los encuentros sostenidos con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y los líderes de UGT-A y CCOO-A, Oskar Martín y Nuria López, respectivamente. El objetivo del encuentro fue discutir el impacto que estos aranceles están teniendo en la economía andaluza.
En medio de este desafío, el presidente se mostró optimista respecto a la capacidad de los sectores agroalimentarios andaluces para hacer frente a la situación. A pesar de la preocupación palpable, subrayó que las exportaciones hacia Estados Unidos “son excepcionales, pero no determinantes” para la economía regional. Además, recordó que Andalucía, aunque es la segunda comunidad más exportadora a EE. UU. después de Cataluña, sigue siendo un gran exportador a otros mercados internacionales.
Las cifras revelan que las exportaciones a EE. UU. solo representan un 8% del total exportado por Andalucía y un 1,4% de su PIB, superior al promedio nacional del 1,1%. En 2024, Andalucía alcanzó un volumen de exportaciones hacia Estados Unidos cercano a los 3.200 millones de euros, siendo los productos agroalimentarios los que más aportan, con 1.355 millones de euros, lo que representa un 43% del total exportado.
En particular, el sector del olivar destaca con exportaciones que superan los 1.032 millones de euros, lo que representa el 75% del total agroalimentario. Moreno destacó la competitividad de los productos andaluces en el mercado estadounidense, como el aceite de oliva y el jamón serrano, productos de calidad muy bien valorados por los consumidores norteamericanos.
Moreno también dejó claro el apoyo “total y absoluto” de su gobierno a las acciones que la Unión Europea pueda emprender frente a EE. UU. Para él, el momento exige “diplomacia inteligente” y un enfoque cohesionado para abordar estos desafíos económicos, sugiriendo que Andalucía puede ofrecer soluciones a los problemas que enfrentan los sectores afectados.
Los aranceles plantean un reto importante, advirtió, ya que podrían impactar negativamente en el Producto Interior Bruto, el empleo y la inflación en Andalucía, aspectos críticos para el bienestar de la población.
Ante esta situación, el presidente subrayó la necesidad de diversificar mercados y buscar alternativas a las exportaciones hacia EE. UU. Anunció que una delegación comercial andaluza viajará a Japón antes del verano, coincidiendo con la Exposición Universal 2025 en Osaka, con la esperanza de que este evento sirva para abrir nuevas oportunidades comerciales en Asia, un mercado prioritario para Andalucía.
El presidente Moreno detalló que su Gobierno prevé una acción comercial vigorosa en Japón y más allá, en toda Asia, destacando las aportaciones de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade) para esta tarea. El plan incluye campañas promocionales para introducir productos andaluces, como la aceituna de mesa, en mercados como el indio.
Además, Trade está desarrollando un paquete de incentivos de internacionalización para las empresas andaluzas, con un presupuesto de 11 millones de euros y se está considerando la creación de un fondo extraordinario para fomentar la promoción de productos agroalimentarios en mercados emergentes como India, China y Brasil.
Por último, el presidente hizo un llamado a que el Gobierno central considere la posibilidad de practicar rebajas fiscales en esta situación que parece ser más perdurable que temporal, alentando un debate más amplio a través de la Mesa de Diálogo y la Mesa Sectorial para encontrar soluciones efectivas en colaboración con todas las administraciones implicadas.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.