En la ciudad de Almería, alrededor de 700 personas se han reunido para participar en una manifestación convocada por Patricia Ramírez, la madre del pequeño Gabriel Cruz, quien fue víctima de un horrendo crimen en 2018. El motivo de la concentración era pedir que se detenga la producción y emisión de un documental sobre el caso de su hijo, en el cual la asesina, Ana Julia Quezada, daría su testimonio desde la prisión donde cumple su condena.
Durante la manifestación, Patricia Ramírez hizo un llamamiento a todas las instituciones para que se unan en esta causa. La concentración tuvo lugar en el espacio de 'La Ballena', cerca de la playa de las Almadrabillas, un lugar significativo en la memoria de Gabriel. La madre de Gabriel agradeció el apoyo de todos los asistentes y destacó la importancia de la solidaridad en momentos difíciles.
La marcha que precedió a la concentración contó con un gran número de participantes y se desarrolló de forma pacífica, con consignas como 'Nuestros peces no se venden' o 'No es una serie, es nuestra vida'. Patricia Ramírez, junto a los manifestantes, recorrió casi 900 metros para llegar al lugar de la concentración.
Durante su intervención, Patricia Ramírez denunció presuntas irregularidades en la prisión donde se encuentra Ana Julia Quezada, asegurando que la asesina tendría acceso a un teléfono móvil para grabar material audiovisual sin el permiso correspondiente. Además, Ramírez reveló que la productora audiovisual que estaría detrás del documental ya había intentado grabar un 'true crimen' sobre el caso de su hijo en el pasado.
La madre de Gabriel hizo hincapié en que no desea que la memoria de su hijo sea utilizada con fines lucrativos y pidió respeto a su intimidad y dolor. Afirmó que la prioridad es poder reconstruir sus vidas en paz, sin la interferencia de producciones sensacionalistas sobre el caso.
Patricia Ramírez también mencionó la polémica generada por otros casos de crímenes que han sido objeto de producciones audiovisuales, señalando la necesidad de detener este tipo de proyectos para evitar glorificar a los criminales y causar más sufrimiento a las familias de las víctimas. Asimismo, anunció acciones legales para impedir la realización del documental.
En definitiva, la lucha de Patricia Ramírez y los manifestantes es una llamada urgente a la reflexión y la responsabilidad por parte de la sociedad y los medios de comunicación, con el objetivo de preservar la dignidad y el respeto hacia las víctimas de la violencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.