En la ciudad de Cádiz, el 14 de enero, tuvo lugar una reunión crucial entre representantes de la Unidad de Negocio de Reparaciones de Bahía de Cádiz de Navantia, empresas colaboradoras y sus delegados sindicales de UGT-FICA, junto con el comité de empresa. El encuentro marcó un compromiso firme por parte de la empresa de redoblar esfuerzos para asegurar que se respeten las regulaciones del convenio colectivo del sector metal, en particular en lo que respecta a los horarios y descansos de los empleados de la industria auxiliar que opera en el astillero gaditano.
Las declaraciones de fuentes de Navantia, difundidas a través de Europa Press, señalan que hay un firme acuerdo entre todas las partes implicadas para buscar soluciones, muchas de ellas adaptadas a sectores o empresas colaboradoras específicas. El objetivo es racionalizar el trabajo realizado los domingos, lo cual será necesario cuando las labores de reparación de buques lo justifiquen.
Además, los organizadores de la reunión expresaron su agradecimiento por la disposición y el esfuerzo colectivo de todos los participantes. Están comprometidos a mantener al astillero de Cádiz y su industria auxiliar como líderes en el ámbito de la reparación naval, incluidos los buques de cruceros.
La compañía ha subrayado su determinación de intensificar los controles para garantizar que se respete lo estipulado por el convenio colectivo en materia de horarios y descansos. Sin embargo, recalcaron que la decisión de que un trabajador acceda a las instalaciones de Navantia y el cumplimiento de los períodos de descanso dependen de cada empresa colaboradora, aunque la empresa tomará medidas adicionales para mejorar la supervisión de estos aspectos.
Por su parte, la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (Femca) y su asociación sectorial IAN (Industria Auxiliar Naval) han expresado su satisfacción por haber llegado a una solución en el conflicto relacionado con los horarios laborales en Navantia-Cádiz. Este desacuerdo había amenazado la carga de trabajo confirmada para los años venideros.
En un comunicado, la federación celebró alcanzarse un acuerdo razonable y destacó su papel en la colaboración estrecha con los sindicatos, las empresas asociadas y Navantia para proponer alternativas y facilitar el diálogo, lo que condujo a una resolución favorable.
Desde Femca, enfatizaron que su enfoque consistió en trabajar de manera discreta para desactivar una situación que podría haber tenido serias repercusiones para el sector naval en la provincia. Resaltaron que la formación y especialización del personal son claves para asegurar el éxito sostenido del sector.
Además, Femca e IAN han mostrado su desacuerdo con las conclusiones que circulan sobre la supuesta incapacidad de la industria auxiliar para manejar las cargas de trabajo o sobre la imposición de horarios laborales insostenibles. Ambas organizaciones subrayaron que las empresas del sector han demostrado, a lo largo del tiempo, su capacidad para gestionar su fuerza laboral siempre que cuenten con personal bien cualificado. Asimismo, aclararon que no se oponen a la participación de empresas externas en los astilleros de Cádiz.
“Contamos con asociados que tienen su sede fuera de la provincia y apreciamos su aporte. Sin embargo, insistimos en que todas las empresas deben cumplir con el convenio colectivo provincial, que es el marco de reglas que todos hemos acordado”, subrayaron desde Femca.
Finalmente, expresaron su confianza en que podrán responder con agilidad y efectividad a las cargas de trabajo previstas, contribuyendo así al fortalecimiento y estabilidad del sector.
En este contexto, UGT-FICA ha comentado que Navantia ha mostrado interés genuino en resolver este problema. Antonio Montoro, representante sindical, enfatizó que la situación es compleja debido a la combinación de factores, incluidos los requerimientos de los armadores y la disponibilidad de los trabajadores en la bahía.
Montoro añadió que el negocio naval funciona con plazos muy ajustados para la realización de las tareas encomendadas. La organización sindical también ha solicitado la implementación de puntos de control donde se pueda supervisar que los trabajadores no excedan las horas estipuladas por el convenio, algo que Navantia ya está llevando a cabo y garantizará amplificando su supervisión.
“Es imprescindible organizarse para evitar que se realicen trabajos los domingos de manera habitual, ya que allí es donde radican muchos de los problemas que enfrentamos, especialmente en la industria auxiliar. Navantia ya ha dejado claro a los empresarios que es necesario sentarse a discutir en cada empresa, ya que cada una posee su propia idiosincrasia”, explicó.
“Navantia promete minimizar al máximo los trabajos en sábado y domingo, que es precisamente lo que pretendemos. Sin embargo, también dependemos de las demandas de los armadores. Por ello, tendremos una reunión de delegados para reflexionar sobre lo tratado en este encuentro y tomar las decisiones que consideremos necesarias”, concluyó Montoro, afirmando que continuarán con reuniones internas con los delegados sindicales de cada empresa afectada para reducir la carga laboral los fines de semana.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.