24h Andalucía.

24h Andalucía.

Paradela destaca la minería en Andalucía como esencial para la transición energética y la autonomía de Europa.

Paradela destaca la minería en Andalucía como esencial para la transición energética y la autonomía de Europa.

SEVILLA, 11 de agosto. En un reciente discurso, Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, ha puesto de relieve el papel crucial que desempeña la minería en la transformación del modelo industrial tanto a nivel andaluz como europeo. Según Paradela, este sector ha experimentado una evolución significativa en los últimos años.

"La minería contemporánea es completamente diferente a la imagen tradicional que muchos aún conservan. Hoy en día, la seguridad de los trabajadores es la máxima prioridad, seguida del compromiso con el medio ambiente y el bienestar de las comunidades donde se lleva a cabo la actividad", declaró en una entrevista con Europa Press.

El consejero subrayó la relevancia de los recursos mineros en la región, afirmando que Andalucía posee 22 de los 34 minerales críticos identificados por la Unión Europea. Sin embargo, solo cuatro de estos recursos están actualmente en explotación, lo que ha llevado a la necesidad de realizar un ciclo de investigación y exploración para activar los restantes. "Es nuestra responsabilidad cuidar de este valioso patrimonio geológico", añadió.

Entre los desarrollos recientes que destacó, se encuentra la autorización de la nueva mina Masa Valverde, de la empresa Atalaya Mining, con una inversión de aproximadamente 170 millones de euros. También mencionó la compleja mina de Los Frailes en Aznalcóllar, que requerirá una inversión de 400 millones de euros, generando mil empleos durante la construcción y 2,000 en la fase operativa. "Este proyecto tiene el potencial de transformar la vida de una comarca entera", remarcó.

Toda esta actividad se enmarca dentro de la Estrategia de Minería Sostenible 2030, que no solo busca promover la minería en las ocho provincias, sino también la restauración de minas cerradas, un proceso que beneficia tanto al medio ambiente como a la recuperación de la vegetación y la descontaminación de espacios naturales.

La innovación tecnológica es otro de los ejes fundamentales. "Estamos enfocándonos en la transición de la extracción hacia la transformación de metales", afirmó Paradela, destacando el proyecto de Atlantic Copper, que con una inversión de 230 millones de euros permitirá la recuperación de metales de residuos electrónicos. Este proyecto convertirá a Andalucía en una de las siete regiones en el mundo con capacidad de recuperación de metales en esta forma.

Asimismo, se refirió a la nueva refinería polimetálica en Cobre las Cruces y la revolucionaria tecnología de Intechnologies, que busca obtener lingotes de minerales puros sin emisiones durante el proceso.

En cuanto al impacto social y territorial, Paradela mencionó que la minería se lleva a cabo en aproximadamente 700 municipios de Andalucía, incluyendo diversas modalidades como la extracción de áridos y mármol. "Existen importantes esfuerzos de supervisión y control para asegurar prácticas responsables en toda la región", subrayó.

El consejero también enfatizó la importancia de la formación y la incorporación de talento en el sector, destacando que los nuevos empleos son altamente tecnificados y ofrecen oportunidades para mujeres y jóvenes. "Este sector no solo es bien remunerado, sino que también promete un futuro lleno de tecnología y desarrollo", señaló.

A nivel europeo, Paradela apuntó que Andalucía es el segundo productor de cobre en el continente, tras Polonia, y subrayó la relevancia de este mineral en la transición energética, siendo esencial para la fabricación de vehículos eléctricos y aerogeneradores, así como en la mejora de la infraestructura eléctrica.

Finalmente, el consejero concluyó que la minería andaluza "merece ser reconocida por su importancia en la transformación productiva y energética, la digitalización del sector y la creación de empleo de calidad. La innovación y la sostenibilidad son clave para consolidar el liderazgo de Andalucía en el siglo XXI".