En la jornada del 5 de marzo en Madrid, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un urgente llamado a la Comisión Europea para que tome acción de forma inmediata y contundente en respuesta a la potencial imposición de aranceles sobre productos agroalimentarios europeos, medida considerada por la Administración de Donald Trump.
Durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, junto a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, Planas enfatizó que si los intereses de España o de la Unión Europea en el ámbito agroalimentario se ven amenazados, es crucial adoptar medidas inmediatas y proporcionadas, similares a las que se implementan en el ámbito comercial.
Asimismo, el ministro mostró su preocupación sobre el propósito detrás de esta serie de aranceles anunciados por Estados Unidos, que afectan a diversas naciones, incluyendo a China, México y Canadá. Se cuestionó si se trata simplemente de una estrategia de recaudación, de establecer mercados nacionales o, incluso, de utilizar medidas coercitivas.
Planas argumentó que la creación de mercados alternativos en el sector agroalimentario es prácticamente inviable, citando como ejemplo la situación actual en Estados Unidos, donde la gripe aviar ha provocado un notable aumento en el precio de los huevos.
Según el ministro, los aranceles no solo perjudican a los países que los imponen al generar inestabilidad económica y un aumento de costos, sino que también afectan a la economía global interconectada. Esta realidad ha sido evidenciada en los movimientos de las bolsas y otros indicadores económicos que reflejan una clara vulnerabilidad.
Los sectores del aceite de oliva y del vino han expresado su creciente preocupación ante la posibilidad de nuevos aranceles, llevándolos a anticipar sus exportaciones a Estados Unidos. Planas calificó esta acción como una estrategia prudente y normal, y aseguró que se mantiene en contacto constante con el sector agroalimentario para abordar sus inquietudes.
El titular de Agricultura recordó que la Unión Europea es la única autoridad competente en materia de comercio de bienes y que actualmente se están llevando a cabo conversaciones discretas entre los Estados miembros y la Comisión Europea para tratar este asunto.
En este sentido, Planas abogó por la necesidad de diversificar y explorar nuevos mercados. “Debemos tener un enfoque proactivo y diversificado; sin embargo, el mejor arancel es aquel que no se establece”, afirmó con firmeza.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, comunicó el lunes por la noche sus planes de implementar aranceles sobre las importaciones del sector agrícola, los cuales entrarían en vigor el 2 de abril. “A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para incrementar la producción y vender dentro del país. Los aranceles comenzarán a aplicarse a productos importados el 2 de abril. ¡Diviértanse!”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social.
El anuncio del presidente no especifica qué productos se verían afectados ni si existirían excepciones. Además, queda la duda sobre si este nuevo plan se integra dentro de la estrategia previamente anunciada para imponer aranceles “recíprocos” a la práctica totalidad de los socios comerciales de Estados Unidos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.