24h Andalucía.

24h Andalucía.

Robles defiende que el CEUS en Huelva es clave para la soberanía en seguridad y defensa.

Robles defiende que el CEUS en Huelva es clave para la soberanía en seguridad y defensa.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado la importancia de incorporar tecnologías de última generación y fortalecer la soberanía estratégica en materia de defensa y seguridad, fundamentando de esta forma el proyecto CEUS (Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados).

Durante una reciente visita al CEUS, donde estuvo acompañada por la secretaria de Estado, Amparo Valcarce, Robles subrayó que este centro no puede considerarse de forma aislada, sino que está intrínsecamente ligado al CEDEA (Centro de Experimentación), ambos situados en la provincia de Huelva y bajo la supervisión del INTA. Esta red de centros representa el inicio del Corredor de la Plata, que se extiende hasta Asturias, así lo expresó el ministerio a través de comunicado oficial.

Mientras conversaba con representantes de empresas asociadas al CEUS, Robles destacó la relevancia del Plan de Seguridad y Defensa como un catalizador para el crecimiento de la industria nacional. Afirmó también que el Gobierno está comprometido a asegurar que las inversiones en defensa se mantengan a largo plazo.

Estas instalaciones se dedican al desarrollo tecnológico y a la industria de defensa, y son el lugar donde se realizan montajes y pruebas de vuelo de los RPAS (drones) de tamaños medio y grande, los cuales se han integrado como un nuevo componente dentro de nuestro sistema aéreo.

El SIRTAP, un dron militar de origen español y uno de los principales programas en marcha en la región, ofrece, según indicó Amparo Valcarce, “un sistema de inteligencia en un entorno operativo de alto valor estratégico”. Resaltó también la crucial función del Ministerio de Defensa en la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido industrial en España a través de sus inversiones.

Adicionalmente, existen otros proyectos en Córdoba (Base Logística del Ejército de Tierra) y Jaén (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación) que se integran a esta red de centros, los cuales están diseñados para fabricar material y proporcionar formación de alta calidad.

En el CEUS se pilotarán estos sistemas, de los cuales se destinarán cinco para el Ejército de Tierra y cuatro para el Ejército del Aire y el Espacio.

Por otro lado, Robles abordó la perspectiva de que “continuar invirtiendo en defensa es apostar por la paz y la seguridad, y, por ende, un futuro mejor”, enfatizando también el notable trabajo que se está llevando a cabo en Huelva y en toda Andalucía en colaboración con las fuerzas armadas.

El CEUS se extiende sobre un área de 75 hectáreas y cuenta con una pista de despegue y aterrizaje que mide dos kilómetros. Además, tiene establecida una zona de exclusión aérea de un millón de hectáreas dedicada a pruebas. Su ubicación geográfica le otorga una operatividad excepcional de más de 330 días al año gracias a sus condiciones climáticas favorables.

Este proyecto tecnológico también permitirá a científicos españoles acceder a estas instalaciones y participar en iniciativas de investigación europeas de naturaleza dual, tanto civil como militar. La tecnología desarrollada en este avanzado centro no solo mejorará la seguridad, sino que también tendrá un impacto positivo en sectores como la agricultura, la arqueología, la lucha contra incendios y la conservación de la biodiversidad.