El presidente del Clúster Turístico de Jerez, Antonio Mariscal, ha calificado como "un segundo revés" la decisión de Ryanair de cerrar operaciones en el aeropuerto de Jerez de la Frontera durante la temporada invernal. Esta medida deja a la provincia de Cádiz en una situación alarmante, estimándose que las pérdidas podrían alcanzar los 80 millones de euros.
En una entrevista concedida a Europa Press, Mariscal subrayó que esta cifra representa un golpe devastador para una provincia que ya enfrenta retos socioeconómicos significativos, caracterizada por su fuerte dependencia del turismo como motor económico.
El presidente del Clúster expresó su preocupación al recordar cómo el aeropuerto de Jerez alcanzó casi dos millones de pasajeros en 2005, y lamentó que, a este ritmo, en 2025 es probable que no se alcance ni siquiera los 800.000 pasajeros. Esta caída refleja una tendencia preocupante para la región.
Mariscal también reconoció que no había muchas esperanzas en el sector turístico para que Ryanair reconsiderara su decisión de cerrar vuelos desde Jerez, anunciando la falta de avances en las negociaciones entre la aerolínea y AENA, y que, por el contrario, la situación ha empeorado.
El líder del Clúster cuestionó la situación actual, afirmando que no se puede permitir que los ciudadanos y las empresas queden atrapados en un conflicto entre AENA y Ryanair. A pesar de los esfuerzos de la Junta y de la Diputación de Cádiz por atraer nuevas aerolíneas, no han logrado compensar la salida de Ryanair, lo que ha sido un verdadero obstáculo.
Mariscal enfatizó que la naturaleza de la operativa de Ryanair dificulta la posibilidad de que otras compañías puedan llenar el vacío dejado por la aerolínea. La pérdida de este servicio representa casi el 20% de toda la actividad aeroportuaria de Jerez, lo que agrava la crisis, considerando que en lo que va del año el aeropuerto ha registrado una pérdida de 160.000 pasajeros, de los cuales se estima que 65.000 eran turistas.
A la reducción en vuelos se suman los problemas de infraestructura que afectan a la provincia, con la línea de alta velocidad que aún no llega a Cádiz y la autopista AP-4, que ha alcanzado niveles críticos de saturación. Esta situación no solo impacta al sector turístico, sino que afecta a todos los ámbitos productivos y a los ciudadanos, complicando su movilidad.
Según Mariscal, la falta de conexiones adecuados convierte a Cádiz en "una provincia olvidada", lo que obstaculiza su aspiración de ser Capital Europea de la Cultura en 2031. Destacó la importancia de contar con buenas infraestructuras para atraer empresas y fomentar proyectos de desarrollo como el hub aeronáutico o las industrias ya en funcionamiento en la región.
Además, el presidente del Clúster mencionó las "oportunidades perdidas" que conlleva la reducción de pasajeros, advirtiendo que esos 160.000 viajeros representan muchas potenciales oportunidades de inversión y asentamiento en la provincia, lo que podría contribuir al crecimiento económico local.
A pesar de esta adversidad, Mariscal expresó su agradecimiento a los turistas que, a pesar de las dificultades de movilidad, eligen pasar sus vacaciones en Cádiz, sugiriendo con humor que "merecen un premio" por su esfuerzo para llegar hasta allí en un contexto cada vez más complejo.
Finalmente, Antonio Mariscal resaltó la relevancia de los aeropuertos regionales como el de Jerez, Valladolid y Santiago de Compostela, afirmando que pueden jugar un papel crucial en la distribución del turismo nacional y contribuir a un modelo más sostenible para el sector, vital para la economía del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.