SEVILLA, 26 de septiembre. La Junta de Andalucía ha activado un estado de alerta en los municipios de Chiclana de la Frontera y Baeza debido a la detección del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos de la especie Culex. Esta medida se toma tras los análisis realizados por el Programa de Vigilancia y Control Integral de vectores de la Fiebre del Nilo occidental, que han confirmado la presencia del virus en trampas situadas en la periferia de estas localidades.
La Consejería de Salud y Consumo ha emitido la alerta tras recibir resultados del laboratorio encargado de identificar la especie de los mosquitos y analizar la densidad del virus. Esta acción de salud pública se extiende por cuatro semanas, hasta el 23 y 24 de octubre, a menos que se evidencien nuevos casos de circulación del virus, según la informativa facilitada por la Junta.
Importante destacar que esta decisión ha sido comunicada a los respectivos ayuntamientos de Chiclana y Baeza, así como a las diputaciones provinciales correspondientes. Ahora estos municipios se unen a otras localidades como Huelva, Pulpí, Benalup-Casas Viejas y Guillena, que también afrontan situaciones similares de alerta por el virus.
El establecimiento de esta área de alerta implica un refuerzo de las medidas de vigilancia en tres frentes: entomológica, animal y humana. La Consejería ha señalado que se intensificarán las acciones educativas y comunicativas para garantizar que la ciudadanía esté informada sobre cómo protegerse del VNO. Además, se implementarán programas en escuelas y residencias para promover la prevención.
Desde el ámbito local, se espera que las administraciones intensifiquen sus esfuerzos en el control y tratamiento de los mosquitos en alerta. Esto incluye el seguimiento de focos potenciales de cría y la implementación de acciones que se hallan en su Plan Municipal de Vigilancia, abarcando áreas más allá de los núcleos urbanos.
Por otro lado, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha confirmado la detección del VNO en aves salvajes en Iznájar y Hinojos, alterando los niveles de riesgo en estas zonas. Ambas localizaciones han elevado su estado de riesgo de medio a alto, confirmando la eficacia del monitoreo en diversas especies como parte del programa de vigilancia de este virus.
La información recopilada por las autoridades revela que se han encontrado trazas del VNO en varios municipios de Sevilla, manteniéndolos en un estado de riesgo alto. Un caso potencial de fiebre del Nilo occidental también ha sido reportado en un niño menor de diez años en Andújar, quien exhibió síntomas de meningitis vírica, sugiriendo una posible infección, aunque aún no se ha podido confirmar definitivamente mediante las pruebas pertinentes.
Este último caso subraya la efectividad de las campañas de detección en toda Andalucía, donde se está llevando a cabo una búsqueda activa de casos entre pacientes que presentan síntomas compatibles. Este esfuerzo incluye la valoración de 303 muestras que han sido descartadas para la infección por el virus del Nilo occidental en laboratorios de referencia en la región.
Las condiciones de los mosquitos en Andalucía han mostrado fluctuaciones, con una alta densidad en determinados puntos como La Puebla del Río y otros municipios de Málaga. Se registran niveles variados en zonas como Chiclana, Benalup y Coria del Río, donde las trampas han arrojado resultados que indican distintas densidades de población de mosquitos.
Por último, la Dirección General de Salud Pública recomienda a la ciudadanía adoptar medidas preventivas, como utilizar repelentes, vestir ropas claras que cubran la mayor parte del cuerpo, y evitar salir al aire libre en los momentos de mayor actividad de los mosquitos, como el amanecer y el atardecer. También se aconseja mantener limpio el entorno para prevenir la aparición de zonas de agua estancada, que son fundamentales para la reproducción de los mosquitos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.