24h Andalucía.

24h Andalucía.

Salud informa que la línea telefónica 24/7 para asistencia a menores en cuidados paliativos está en su etapa final.

Salud informa que la línea telefónica 24/7 para asistencia a menores en cuidados paliativos está en su etapa final.

SEVILLA, 27 de julio.

Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía, ha declarado que el protocolo para la creación de una línea telefónica de atención permanente para niños en cuidados paliativos está "casi listo". En una reciente entrevista en la Cadena Ser, Hernández anunció que esta importante iniciativa se pondrá en marcha después del verano, asegurando que "en breve estará disponible".

Estas declaraciones se producen en un contexto en el que las familias de estos menores han estado demandando mayor apoyo y atención. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, mostró su compromiso ante madres de niños con enfermedades crónicas, prometiendo que el servicio de atención 24 horas empezaría a funcionar antes de que finalice el año.

Moreno instó a la consejera a "mover Roma con Santiago" para resolver esta situación durante una conversación en el Parlamento, justo después de un turno de preguntas en el pleno. Ese mismo día, el Gobierno regional anunció el comienzo del pilotaje de este servicio, con planes para su implementación en el último trimestre del año.

La consejera Hernández destacó que el trabajo en cuidados paliativos nunca se detiene, especialmente en una área tan sensible. Afirmó que se han incrementado los equipos médico-enfermera disponibles en la región, llegando a un total de 19, y recordó la existencia de una línea telefónica diseñada para situaciones de urgencia en los últimos días de vida.

Sobre el Plan de Verano del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que se implementará en 2025, la consejera indicó que hay una alta disponibilidad hospitalaria, con un 84% de camas y un 75% de quirófanos disponibles. "Por ahora, estamos manteniendo la normalidad con este plan estival", aseguró, subrayando su carácter flexible y basado en datos de años anteriores.

A pesar de las manifestaciones de sindicatos y personal sanitario denunciando la saturación en los centros, Hernández defendió la adaptabilidad del plan, justificando que se toman medidas correctivas cuando surgen incidencias en algún establecimiento. Además, contrastó los contratos realizados por el Gobierno andaluz, afirmando que en 2018 se hicieron 17,500 contratos, mientras que este año se espera alcanzar cerca de 36,000.

Hernández también subrayó los logros en la apertura de centros de salud, revelando que en 2018, durante el mandato socialista, se abrieron 278 centros de salud en horario de tarde, mientras que en la actualidad esa cifra ha aumentado a 392. En cuanto a la ocupación hospitalaria, destacó que este verano se mantiene un 84% de camas ocupadas, incluyendo las de reserva.

La consejera se comprometió a gestionar eficazmente la atención, a pesar de los desafíos que puedan surgir. Informó que, la semana pasada, el Hospital Virgen Macarena de Sevilla registró 596 entradas en urgencias, resaltando que muchas son de personas mayores con enfermedades crónicas exacerbadas por el calor.

En recientes declaraciones, Hernández mencionó que la lista de espera para procedimientos quirúrgicos ha disminuido un 57%. Cuestionada sobre el impacto del cierre de espacios durante el verano en este indicador, se mostró optimista, afirmando que "en principio no" habrá un aumento en las listas de espera. Además, se espera realizar unas 80,000 intervenciones quirúrgicas durante la temporada estival.

Aunque reconoció una reducción de la demanda durante los meses de verano, enfatizó que se debe equilibrar la actividad más rutinaria con urgencias como los trasplantes. Sin embargo, expresó su preocupación por la escasez de profesionales en Pediatría, mencionando que solo siete de los 187 contratos ofrecidos a especialistas se han adjudicado. Hernández apeló al Ministerio de Sanidad para que aumente las plazas de formación para médicos, recordando que estos podrán elegir su lugar de trabajo.