24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sánchez promete implementar el derecho al olvido oncológico en junio en respuesta a asociaciones de lucha contra el cáncer.

Sánchez promete implementar el derecho al olvido oncológico en junio en respuesta a asociaciones de lucha contra el cáncer.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió este sábado en Sevilla con asociaciones de lucha contra el cáncer, donde se comprometió a implantar de inmediato el derecho al olvido oncológico en el país para que esté en vigor en junio. El Gobierno impulsará una iniciativa legislativa para declarar nulas todas las cláusulas basadas en los antecedentes oncológicos que excluyan o discriminen a la hora de contratar productos o servicios, evitar que se puedan tener en cuenta los antecedentes oncológicos del asegurado para imponer condiciones más gravosas en los contratos de seguros y establecer el derecho a no declarar el padecimiento de cáncer al contratar un seguro vinculado a un préstamo hipotecario.

Según ha informado la Presidencia del Gobierno, este nuevo derecho beneficiará a todas las personas que hayan finalizado un tratamiento oncológico 5 años antes de la fecha del contrato, sin recaída posterior. La medida se realizará mediante la modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y de la Ley del Contrato de Seguro.

Pedro Sánchez también ha querido agradecer la labor de todas las asociaciones de lucha contra el cáncer, de todas las instituciones y de miles de personas que han trabajado para que el derecho al olvido oncológico sea una realidad, porque, según ha dicho, no tiene sentido que, después de haber sufrido una enfermedad grave, además sean penalizadas con condiciones más gravosas.

El presidente también comentó otras acciones que está llevando a cabo el Gobierno en la lucha contra el cáncer, como la inversión en investigación, donde se han destinado 480 millones a más de 1000 proyectos entre 2018 y 2022, la nueva Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS) 2021, que pone el foco en la detección precoz, los cribados poblacionales, y la atención al largo superviviente, el Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2023 y el Plan Inveat (Inversiones en Equipos de Alta Tecnología), que ha concentrado 800 millones desde 2021.

Representantes de la Asociación Española contra el Cáncer (Aeccd), Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma), Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac), Asociación Marco Luna y Asociación de afectadas de Cáncer de Ovario Asaco estuvieron presentes en la reunión que tuvo lugar en la sede de la Delegación del Gobierno de Andalucía, y que contó con la presencia del ministro de Sanidad, José Manuel Miñones.