La empresa Sandfire Matsa, que opera tres minas subterráneas y una moderna planta de procesamiento en Huelva, se encuentra en la fase preparatoria para construir una nueva instalación destinada a la gestión de residuos mineros. Este proyecto se pone en marcha tras la aprobación de los trámites administrativos necesarios y se espera que la construcción comience en breve.
Con una inversión que supera los 60 millones de euros, esta nueva infraestructura es fundamental para la sostenibilidad de las operaciones mineras en la región. Se anticipa que comenzará a operar en 2026 y se presenta como una oportunidad para continuar generando empleo estable y contribuyendo al desarrollo socioeconómico local.
Según un comunicado de la empresa, la instalación planeada tendrá una vida útil de al menos 15 años, alineada con el ritmo actual de producción. Esto abre nuevas posibilidades para la provincia de Huelva, mientras Sandfire Matsa se esfuerza por mejorar y maximizar el valor de sus actividades mineras.
La compañía ha incrementado su inversión en la región, apostando por el futuro tanto dentro como fuera de las minas. Destaca que la Faja Pirítica Ibérica tiene un alto potencial geológico y minero, lo que permite la posibilidad de nuevos hallazgos y la prolongación de la actividad extractiva.
Sandfire Matsa subraya la importancia de contar con un sistema seguro para el almacenamiento de los residuos generados en el proceso de extracción y tratamiento mineral. El actual depósito ha estado en funcionamiento desde 2007, con un historial de operaciones sin incidentes, y alcanzará su capacidad máxima en 2026.
Por tanto, la creación de este nuevo depósito no es simplemente una cuestión operativa, sino una necesidad crucial para garantizar la continuidad de la actividad minera en el área. De hecho, este proyecto ha sido desarrollado desde 2012, con la colaboración de profesionales especializados en ingeniería y gestión ambiental.
La nueva instalación se ha diseñado siguiendo las normas más estrictas para la gestión de residuos, habiendo sido sometida a un exhaustivo proceso de evaluación medioambiental que ha involucrado a las comunidades locales, en cumplimiento de los requerimientos legales.
El nuevo depósito contará con una capacidad similar a la del actual, de aproximadamente 15 millones de metros cúbicos, lo cual es considerablemente menor en comparación con otras instalaciones ubicadas en la región. Este enfoque se debe a que el 50% de los residuos generados se reutilizan en la rehabilitación de las galerías subterráneas, minimizando así la necesidad de almacenamiento en superficie.
Adicionalmente, como en el depósito vigente, los residuos en esta futura instalación estarán espesados entre un 60 y 70%. Según la Comisión Europea, esta técnica se considera una de las mejores prácticas en la gestión de estériles.
Sandfire Matsa ha desarrollado un proyecto que combina responsabilidad y efectividad en la construcción de esta nueva instalación, priorizando desde su concepción la seguridad, la protección del medio ambiente y el apego a las comunidades vecinas.
Se estima que la construcción de la instalación generará aproximadamente 50 nuevos puestos de trabajo, además de mantener alrededor de 4,000 empleos directos e indirectos que ya ofrece la actividad minera en la región.
El diseño de la nueva infraestructura también incorpora características avanzadas, como sistemas de impermeabilización y drenaje interno, junto al monitoreo continuo de su estructura y vigilancia geotécnica. La clausura del depósito ha sido meticulosamente planeada, incluyendo un sellado completo y un programa de restauración ecológica, que se mantendrá durante un periodo de hasta 30 años tras su cierre.
Para mitigar el impacto ambiental de esta instalación y reafirmar su compromiso con la naturaleza, Sandfire Matsa implementará acciones como la reforestación de 175 hectáreas de pino piñonero y otras medidas que seguirán las recomendaciones de las autoridades competentes. Como parte de sus esfuerzos de integración paisajística, también se prevé la creación de una pantalla vegetal.
Asimismo, en el desarrollo de la instalación se contempla la mejora y permuta de un camino rural de uso agrícola, garantizando su funcionalidad original y adaptándolo para usos recreativos y para la educación sobre la flora y fauna de la zona.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.