24h Andalucía.

24h Andalucía.

Satse-A denuncia una "crisis de saturación" en centros costeros, mientras el SAS asegura que la atención está "asegurada".

Satse-A denuncia una

**SEVILLA, 20 de agosto.** En un llamado urgente a la atención, el Sindicato de Enfermería Satse en Andalucía ha denunciado una crisis sin precedentes en los centros de salud cercanos a la costa, describiendo la situación como una "saturación dramática" de las peores en años recientes. En su comunicado, el sindicato destacó que la afluencia de turistas en algunos municipios puede multiplicar la población por tres e, incluso, por cinco, durante la temporada estival, pero lamentó que los refuerzos en personal hayan sido totalmente insuficientes, con bolsas de trabajo prácticamente vacías y muchas vacantes sin cubrir.

La voz de los enfermeros se ha alzado, señalando que esta crisis ha llevado a los profesionales a enfrentar una "sobrecarga laboral extrema". Muchos se ven obligados a trabajar turnos dobles y asumir guardias adicionales ante la falta de compañeros, resultando en un estado de agotamiento físico y emocional que no solo compromete su bienestar, sino que también pone en peligro la seguridad de los pacientes y la calidad del servicio, según afirmó el sindicato.

El sindicato atribuye esta situación a una planificación inadecuada que no ha considerado el aumento proporcional de la población en verano. Satse critica que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) haya fallado en actuar con una estrategia realista, a pesar de contar con datos históricos y predecibles. A su juicio, esto refleja no solo una falta de recursos, sino también una carencia de voluntad política para fortalecer un sistema de salud pública eficaz.

Por otro lado, desde el SAS se defienden ante las acusaciones, asegurando que el "Plan de Verano 2025" está fundamentado en una planificación basada en datos concretos, buscando adaptarse a las necesidades y reforzando las áreas de mayor afluencia turística. Prometen condiciones estables para conservar a los profesionales y han rechazado las afirmaciones de Satse, asegurando que la atención sanitaria está garantizada este verano.

El SAS ha presentado proyectos que incluyen más de 36.500 contrataciones con una inversión de 135 millones de euros, manteniendo abiertos los 1.513 centros de salud y programando más de 6,2 millones de actos asistenciales. Recalcan que los datos sugieren que la actividad del sistema sanitario permanece activa y que no se han registrado incidencias significativas hasta el momento.

El SAS también ha justificado la escasez de personal como un problema que afecta a todo el país. Consciente de la situación, han implementado medidas para atraer y estabilizar profesionales, como contratos de larga duración para médicos residentes y ofertas específicas para enfermeros. En cuanto a la falta de planificación, el SAS asegura que han reforzado áreas críticas como la Costa del Sol y Cádiz, estableciendo protocolos específicos para atender la demanda.

A pesar de los esfuerzos del SAS, el Sindicato de Enfermería sigue sosteniendo que la provincia de Cádiz está entre las más afectadas. En localidades como Rota, Sanlúcar y Chipiona, los refuerzos han sido mínimos, reflejando la urgencia que enfrentan los centros de salud en momentos de alta demanda. En Rota, la ausencia de médicos ha dejado a algunos equipos sin la cobertura adecuada, y el colapso en Chipiona persiste a pesar de refuerzos limitados.

La sobrecarga también se siente en Puerto Real y El Puerto de Santa María, donde la falta de personal en los turnos de la tarde complica la atención de urgencias. En Cádiz, el cierre de centros por la tarde obliga a los pacientes a desplazarse distancias mayores para recibir atención. Asimismo, el Hospital San Carlos de San Fernando enfrenta una crisis en urgencias, con pacientes esperando hasta 48 horas para ser ingresados debido a la falta de camas disponibles, mientras algunas plantas permanecer cerradas por la ausencia de personal.

En la provincia de Granada, el sindicato ha señalado que no se han podido cubrir todos los contratos necesarios para el plan vacacional debido a una escasez crítica en las bolsas de trabajo. En Almería, la cobertura de permisos por vacaciones ha sido de apenas un 55%. En los municipios más afectados, la llegada de solo una enfermera adicional resulta insuficiente, y la falta de sustitutos para fisioterapeutas es total.

El panorama en Huelva no es diferente. Según Satse, los enfermeros allí viven bajo una presión similar, ya que el plan de verano no es suficiente para enfrentar la creciente demanda, especialmente en áreas costeras. El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez enfrenta un colapso significativo, con pacientes hacinados en los pasillos y un personal exhausto incapaz de manejar el aumento de carga.

En la Costa del Sol, la situación llega a ser crítica. Con una población residentes de alrededor de 150.000 personas que se multiplica en verano hasta alcanzar los 600.000, el sindicato critica los escasos refuerzos en el personal, señalando que son insuficientes para hacer frente a esta demanda tan elevada.