24h Andalucía.

24h Andalucía.

Seis mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía en 2025, tras el reciente asesinato en Almería.

Seis mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía en 2025, tras el reciente asesinato en Almería.

SEVILLA, 30 de junio.

El Ministerio de Igualdad ha declarado oficialmente el asesinato de una mujer de 63 años en Almería como un caso de violencia de género. Este trágico suceso, ocurrido el 27 de junio, suma a seis el total de mujeres asesinadas por violencia machista en Andalucía en lo que va del año 2025, convirtiéndose en la región con más casos reportados hasta la fecha.

Con esta confirmación, el total de mujeres asesinadas por motivos de género en 2025 asciende a 21, y desde el inicio de la recopilación de datos en 2003, la cifra se eleva a 1.315. La víctima deja atrás dos hijas adultas y, desde 2013, hay 480 menores huérfanos como resultado de la violencia de género, de los cuales 98 residen en Andalucía.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha emitido un comunicado al respecto, detallando que no había denuncias previas en contra del presunto agresor. Este hombre, de aproximadamente 60 años, fue detenido el mismo día del asesinato tras supuestamente apuñalar a su esposa en su hogar en el barrio de San Luis de Almería; había sido ingresado previamente en la UCI debido a un accidente automovilístico.

Las autoridades confirmaron que la mujer fue hallada muerta en su hogar, víctima de un apuñalamiento, después de recibir varias llamadas al servicio de emergencias 112 informando sobre gritos y sangre visible en la entrada de la vivienda. La policía y el servicio de emergencias se trasladaron rápidamente al lugar, donde confirmaron el fallecimiento.

Este homicidio marca el sexto asesinato por violencia de género en Andalucía en 2025, donde se han registrado tres casos en junio. A continuación, comunidades como Cataluña, Galicia, Canarias y Asturias han reportado dos cada una, mientras que otras como Castilla-La Mancha, Baleares y Madrid han tenido un crimen cada una.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, han expresado su más enérgica condena y su solidaridad con los familiares de la víctima. Ambas han instado a una movilización colectiva para erradicar estas muertes y fortalecer el sistema de prevención y apoyo.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha calificado de "terrible" el crimen de Almería, enfatizando su condena en sus redes sociales y enviando su apoyo a la familia afectada. “Como sociedad, tenemos que unir fuerzas para erradicar esta problemática y rechazar la violencia machista de manera contundente”, ha afirmado.

En el contexto de este año, los asesinatos de mujeres por violencia de género en Andalucía incluyen casos en diferentes localidades como Benalmádena, Martos, Cartaya y Marbella, con circunstancias a menudo desgarradoras y complejas. En un caso reciente, una mujer de 43 años fue encontrada muerta en Fuengirola, junto a su pareja, quien supuestamente se suicidó tras el evento.

El 7 de junio se confirmó otro asesinato en Marbella, donde una mujer de 50 años fue descubierta con evidentes signos de violencia. Asimismo, en abril, se registró un caso similar en Cartaya, con una víctima de 55 años que había sido parte del sistema Viogen, aunque no por la pareja actual.

Desde comienzos de 2025, la violencia de género ha dejado una estela de dolor y pérdida. El 3 de marzo, una mujer de 78 años fue asesinada en Martos por su pareja. Este patrón de violencia genera un impacto incalculable en los menores; este año ya se cuentan tres nuevos huérfanos a causa de estos crímenes.

Desde 2007, se han registrado 198.031 casos de violencia de género en Andalucía, de los cuales 26,493 siguen activos. La ministra Redondo subraya la urgencia de una respuesta unificada y contundente para detener esta ola de violencia que todavía afecta a tantas mujeres y sus familias en nuestra sociedad.