SEVILLA, 26 de diciembre.
En un paso significativo hacia la consolidación de Sevilla como un destino turístico de renombre internacional, el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, han firmado una adenda al Convenio del Plan Turístico de Grandes Capitales. Esta iniciativa, impulsada por la Junta de Andalucía, se centra en las ciudades andaluzas que superan los 100.000 habitantes.
La firma tuvo lugar este viernes en el Ayuntamiento de Sevilla y marca el inicio de la segunda fase de un plan que comenzó con su primera firma en 2020. El objetivo es potenciar aún más las capacidades turísticas que Sevilla ofrece, buscando un reconocimiento global en el ámbito del turismo.
En sus declaraciones, el alcalde Sanz enfatizó que "hemos firmado esta adenda al Plan Turístico de Grandes Capitales, que busca consolidar Sevilla como un destino urbano internacional, alineándose con las nuevas tendencias turísticas y promoviendo la sostenibilidad, todo ello en consonancia con el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía Horizonte 2020".
La inversión total para esta segunda fase ascenderá a cuatro millones de euros, con un financiamiento compartido al 50% por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. Las acciones contempladas en este plan se ejecutarán en un periodo de 36 meses a partir de su formalización.
Los planes turísticos para las grandes ciudades están diseñados para diversificar la oferta cada vez más amplia de las ciudades andaluzas, creando y desarrollando nuevos productos atractivos. El consejero Bernal destacó, "enfocaremos nuestra promoción hacia el visitante que más nos interesa, fomentando un turismo sostenible que también tenga en cuenta la dimensión social".
Asimismo, el alcalde Sanz anunció que los nuevos proyectos en el marco de esta segunda fase se llevarán a cabo entre los años 2025 y 2027. En este contexto, subrayó la relevancia de iniciativas que incluyen la creación de un Centro de Interpretación del Recinto Amurallado y la Torre de la Plata, así como la valorización de Sevilla como un destino de ópera y turismo “slow”, que prioriza la calidad sobre la cantidad en la experiencia del viajero.
Arturo Bernal ha resaltado que "creemos en el turismo como un motor de desarrollo y como una manera de poner en valor nuestro patrimonio", reconociendo la responsabilidad que tienen los gestores de ser más atentos a las demandas de los visitantes, al tiempo que muestran respeto hacia los residentes y el entorno que acoge a los turistas.
Uno de los ejes centrales del plan es la valorización de la muralla de Sevilla y el área circundante de la Torre de la Plata. Se destinarán más de dos millones de euros, representando la mitad de la inversión total, a la creación de un Centro de Interpretación del Recinto Amurallado y para transformar la Torre de la Plata en un espacio de exhibición museística.
La creación del Centro de Interpretación se desarrollará en el solar del Corral de las Herrerías y tendrá un plazo de ejecución de 24 meses con un presupuesto de 1,2 millones de euros. Una vez que este proyecto finalice, se iniciará una segunda fase que proporcionará información sobre el recinto amurallado y albergará exposiciones de colecciones, inscripciones, escudos y maquetas de las antiguas puertas de Sevilla.
De manera paralela, la Torre de la Plata será musealizada mediante la incorporación de elementos interpretativos y experiencias que busquen enriquecer la visita. Esta fase se ejecutará en un año y contará con una asignación presupuestaria de 600.000 euros.
El plan también prevé el diseño de rutas turísticas que se centren en las puertas y arcos de Sevilla, creando itinerarios diversificados que añadan dinamismo a los flujos turísticos de la ciudad, favoreciendo recursos y zonas que tradicionalmente reciben menos visitantes. Este aspecto tendrá un presupuesto de 300.000 euros.
Además, Sevilla se potenciará como un escenario literario. "Hablamos de una ciudad que ha visto nacer a grandes creadores como Bécquer, los hermanos Machado, Cernuda o Vicente Aleixandre, así como ser fuente de inspiración para figuras como Quevedo, Cervantes, Tirso de Molina o Zorrilla", explicó el consejero.
Con esta premisa, se crearán rutas literarias que revalorizarán el papel histórico de la ciudad en la vida y obras de destacados escritores. A todo ello se sumará el reconocimiento de Sevilla como Ciudad de Ópera, ampliando la oferta cultural y generando nuevos eventos y actividades que extiendan la programación a lo largo de todo el año.
Bernal ha destacado dos aspectos clave en la colaboración con el Ayuntamiento para el desarrollo de este plan: la accesibilidad de los espacios turísticos y la búsqueda de avanzar hacia la universalización del turismo, con el anhelo de convertir a Sevilla en un referente en este ámbito. El consejero también subrayó la importancia de fomentar la concienciación y sensibilización de la ciudadanía sobre la contribución del sector turístico a la sociedad e implementar medidas que favorezcan la convivencia entre residentes y turistas.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.