Este 1 de mayo, más de 40.000 personas se han manifestado en las ocho provincias andaluzas convocadas por UGT-A y CCOO-A en celebración del Día Internacional del Trabajo. Carmen Castilla y Nuria López, secretarias generales de ambos sindicatos, han liderado las manifestaciones en Jaén, instando a la patronal a subir los salarios o enfrentarse a la conflictividad laboral.
El aumento de los salarios, la disminución de los precios y la distribución de beneficios han sido el foco principal de las marchas. "Este 1 de mayo aprovechamos para dar un aviso a la patronal: O suben los salarios o habrá conflictividad laboral", ha declarado Castilla en una entrevista.
Castilla ha señalado que, a pesar de que la inflación en Andalucía aumentará probablemente un 4%, los salarios subirán solo un promedio del 2,7% en los convenios. La tasa de desempleo juvenil y la siniestralidad laboral son otros dos problemas críticos que preocupan al sindicato. Castilla ha instado a los empresarios a respetar escrupulosamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales e invertir más en prevención.
Nuria López también ha enfatizado la necesidad de distribuir los beneficios y aumentar los salarios. "No podemos permitir que el coste de la inflación lo asuman siempre las personas trabajadoras, sin que se suban los salarios, cuando los salarios es la gasolina que mueve este país", ha añadido López. Además, ha pedido al Gobierno que no otorgue fondos europeos a empresas insolidarias y sí a las corresponsables.
Por otro lado, se ha elegido Jaén para la manifestación central debido a sus altas tasas de paro, falta de infraestructuras y necesidad de apoyo industrial. En cuanto a la participación, según los sindicatos, 3.000 personas se han manifestado en Jaén, Almería y Cádiz cada una, 2.500 en Córdoba, 800 en Huelva, 6.000 en Granada y 10.000 en Málaga y Sevilla. Los datos ofrecidos por la Policía Nacional, sin embargo, difieren significativamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.