24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sindicatos claman por abolir los contratos precarios en el SAS antes de la protesta por la sanidad pública.

Sindicatos claman por abolir los contratos precarios en el SAS antes de la protesta por la sanidad pública.

SEVILLA, 3 de abril. Hoy, un amplio grupo de profesionales de la salud y representantes de las principales organizaciones sindicales de Andalucía se han congregado frente a la sede del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para manifestar su rechazo a los contratos precarios y demandar soluciones urgentes para los empleados temporales. Este sábado, 5 de abril, estas mismas organizaciones, junto con la Coordinadora de Mareas Blancas, han convocado una manifestación en Sevilla con el lema 'Defendamos nuestra sanidad pública'.

La protesta surge como respuesta a la reciente oferta del SAS de contratos a corto plazo, que apenas alcanzan uno, dos o seis meses, lo que contrasta notablemente con las promesas de estabilidad lanzadas desde la Consejería de Salud. Así lo han expuesto las organizaciones sindicales en un comunicado conjunto, en el que enfatizan la falta de coherencia entre el discurso oficial y las realidades laborales.

Los sindicatos han denunciado que la precariedad de estos contratos, junto con el deficiente sistema de contratación temporal del SAS, generan angustias personales y perturban el funcionamiento de los equipos asistenciales. Esto, subrayan, provoca una creciente insatisfacción con el sistema de salud público y desvincula a los profesionales de su compromiso con el mismo.

Los representantes de los trabajadores apuntan a una alarmante fuga de talentos, con muchos profesionales buscando oportunidades en otros servicios de salud. Mientras el SAS ofrece contratos de corta duración, otras comunidades autónomas ofrecen estabilidad laboral de seis meses o incluso un año, lo que complica la retención de personal cualificado.

Además, han expresado sus inquietudes sobre el estado de la bolsa de empleo temporal del SAS, que sigue operando con un listado de méritos desactualizado desde 2021 en muchas categorías. Esta situación ha dejado a miles de profesionales excluidos debido a criterios de selección severos e impuestos de manera unilateral.

Los sindicatos también han recordado que el propio SAS se comprometió a actualizar la bolsa de empleo para marzo de 2024, con el fin de incorporar los cambios necesarios de los años 2022 y 2023. Sin embargo, más de un año después, solo 26 de las 122 categorías han visto actualizados sus listados, lo que representa apenas un 21% del total, poniendo en riesgo la carrera de muchos profesionales que han dedicado años a prepararse y a adquirir experiencia.

En respuesta a esta grave situación, los sindicatos han reiterado su compromiso de luchar por nuevas medidas que garanticen la estabilidad y la calidad del empleo para quienes forman parte del sistema sanitario andaluz, evitando que la única opción para muchos sea emigrar en busca de mejores oportunidades laborales.

Entre las demandas específicas, los sindicatos exigen la creación de contratos estatutarios estables y mejoras salariales que reconozcan el esfuerzo de los profesionales de la salud pública. También han insistido en la necesidad de cumplir con los acuerdos previamente establecidos, como el desarrollo de la carrera profesional, cuya implementación sigue siendo incierta.