24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sindicatos exponen los perjuicios del SAS que benefician a la sanidad privada y demandan un fortalecimiento de la sanidad pública.

Sindicatos exponen los perjuicios del SAS que benefician a la sanidad privada y demandan un fortalecimiento de la sanidad pública.

CCOO ha denunciado que el Servicio Andaluz de Salud ha cometido una grave falta normativa al paralizar la externalización de 200 millones de euros a la sanidad privada. Según UGT, esto demuestra la incapacidad de gestión del SAS, que está alcanzando niveles inaceptables. Por su parte, CSIF ha destacado que esta decisión es una señal de que se están externalizando demasiados servicios y abogan por fortalecer la sanidad pública.

Las organizaciones sindicales se han pronunciado después de que se conociera una resolución del SAS en la que se desiste del procedimiento de adjudicación de un acuerdo marco con empresarios para la contratación de servicios de asistencia sanitaria complementaria. Esta decisión se debe a infracciones legales insubsanables.

El secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, José-Pelayo Galindo, ha afirmado que esta es una oportunidad para que el SAS modifique su política de privatización y utilice los 200 millones de euros para reforzar su centro diagnóstico y reducir las listas de espera. Según él, externalizar servicios implica una disminución de los recursos públicos y dificulta la resolución del problema de las listas de espera.

Por otro lado, Victorino Girela, presidente del Sector de Sanidad de CSIF Andalucía, ha declarado que esta decisión demuestra que se están externalizando servicios de manera excesiva. Él cree que el mejor servicio se puede ofrecer desde lo público y pide que la Administración utilice correctamente sus propios recursos. Además, considera que casos como este perjudican la imagen de la gestión de la sanidad pública.

Desde CSIF abogan por potenciar los servicios de la sanidad pública contratando más personal y utilizando al máximo los recursos propios en lugar de externalizar, ya que esto resultará más costoso y cuestiona la defensa de lo público por parte de la Administración andaluza, según Girela.

Por su parte, Antonio Macías, del Sector de Salud de UGT Andalucía, afirma que la solución a los graves problemas de las listas de espera no es apostar por la sanidad privada. Critica la incapacidad de gestión de la Consejería de Salud y acusa a la Administración de malgastar dinero público en empresas privadas en lugar de mejorar la sanidad pública.