SEVILLA, 21 de noviembre. La situación del sistema sanitario en Andalucía ha desatado una ola de movilizaciones por parte de los sindicatos más representativos de la región. Este viernes, 22 de noviembre, se llevarán a cabo nuevas concentraciones en las delegaciones de Salud y Consumo en todas las provincias andaluzas, un gesto de unidad y firmeza en la defensa de la sanidad pública.
Las organizaciones sindicales CSIF, CCOO, UGT y el Sindicato de Enfermería (Satse) han enviado un claro mensaje a la Consejería de Salud: es hora de honrar los acuerdos firmados hace más de un año y poner un alto a los recortes en el complemento de rendimiento profesional (CRP) que afecta a la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En su nota de prensa, los sindicatos subrayan la urgencia de esta demanda, que busca mejorar las condiciones laborales y económicas de los profesionales que desempeñan un papel vital en la atención sanitaria.
Además de la exigencia de cumplimiento de acuerdos, los sindicatos han reclamado la urgente actualización de la bolsa de empleo del SAS, la renovación y estabilización de todos los contratos y la recuperación de aquellos suprimidos en los últimos años. Estas demandas, en un contexto de creciente precariedad, buscan asegurar un sistema de salud que funcione en beneficio de toda la población andaluza.
Este clima de movilización se vio reflejado el pasado fin de semana, cuando miles de ciudadanos tomaron las calles en diversas capitales andaluzas en apoyo a la campaña de Marea Blanca, un movimiento que aboga por la defensa de la sanidad pública. A pesar de la ausencia de manifestación en Cádiz, donde se celebró la protesta el día anterior, la participación fue notable, con unas 12.150 personas en total según estima la Delegación del Gobierno en Andalucía, aunque otros agrupamientos como Marea Blanca reportan cifras diferentes, lo que demuestra el fervor y la necesidad de la comunidad por hacer oír su voz.
En el manifiesto emitido por Marea Blanca, se hace hincapié en que la actual crisis sanitaria debe ser abordada con un incremento razonable en el gasto público, priorizando el fortalecimiento de las plantillas de Atención Primaria y la máxima utilización de las capacidades de hospitales públicos que, en muchos casos, permanecen infrautilizadas. Se remarca que esta inversión es significativamente menor a los sobrecostes que anualmente se destinan a la sanidad privada, una situación que no se puede seguir tolerando.
Asimismo, el manifiesto destaca que las listas de espera en especialidades críticas pueden mitigarse con la creación de turnos adicionales en veinte hospitales andaluces, y que actualmente el tiempo medio para una cita en Atención Primaria supera los quince días, lo que se traduce en un enorme desgaste tanto para los profesionales como para los pacientes. La precariedad laboral y la carga burocrática a la que se enfrentan los sanitarios hacen más difícil su labor, mientras que más de un millón de andaluces padecen atrasos significativos en pruebas, consultas y tratamientos.
En respuesta a la presión social que generan estas movilizaciones, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha expresado su respeto hacia las manifestaciones organizadas por Marea Blanca y ha destacado la importancia de estas acciones para identificar áreas de mejora en el sistema sanitario. Sin embargo, también ha defendido que, según todos los indicadores, la sanidad pública andaluza ha avanzado en comparación con hace seis años, época en la que el Partido Popular asumió el gobierno de la Junta tras desbancar al PSOE-A.
Hernández es consciente de que persisten retos significativos en el ámbito de la salud pública. No obstante, reitera que se está trabajando activamente para mejorar constantemente la atención sanitaria en Andalucía, un objetivo que, según su afirmación, se ha ido logrando en los últimos años. La consejera se muestra firme en su compromiso, afirmando que el bienestar y la salud de los andaluces seguirá siendo una prioridad a la hora de establecer políticas que fortalezcan el sistema público de salud en la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.