Un innovador proyecto en Tarifa experimenta con algas invasoras para revitalizar los alcornocales frente a la sequía.
En la localidad de Tarifa, Cádiz, dos alumnas de la Sección de Educación Permanente (SEP) han puesto en marcha un ingenioso proyecto para combatir la seca del alcornocal provocada por las algas invasoras. Luz Pelayo y Mari Luz Caballero han logrado mejorar en un 15% la salud de los árboles al utilizar estas algas como fertilizantes, marcando así un hito en la lucha contra este problema ambiental.
Este proyecto, en fase experimental desde hace dos años en seis alcornocales de la Finca La Almoraiba, ha arrojado resultados muy positivos según lo expresado por Luz Pelayo a Europa Press.
Las algas utilizadas para crear el fertilizante son recolectadas de las playas de Tarifa, bajo una autorización municipal, ante el aumento del número de algas invasoras en la zona. El municipio gaditano ha visto cómo estas algas han afectado gravemente este verano, llegando a acumular más de 9.000 toneladas.
La importancia de este fertilizante radica en su capacidad de replicación por cualquier persona con facilidad y a bajo costo, como destacó Luz Pelayo. La elaboración de 800 litros de este producto requiere tiempo y paciencia, pero las creadoras lamentan la falta de fondos y apoyos para poder expandir su proyecto a más árboles.
A pesar de las limitaciones económicas, las alumnas no se rinden y esperan continuar con su trabajo, extendiéndolo a los alcornocales de la Almoraima en el próximo curso. A través de observaciones visuales y comparativas de imágenes, han podido constatar la mejoría en la salud de los árboles gracias a su innovador fertilizante.
Un llamado al Ministerio de Transición Ecológica se ha hecho desde Tarifa para permitir la comercialización de estas algas invasoras, con el objetivo de darles un uso y valorizarlas en lugar de simplemente desecharlas. El potencial de estas algas va más allá de la fertilización de los alcornocales, abriendo la puerta a proyectos sostenibles en diferentes áreas como la cosmética.
Este proyecto, que ha recibido el segundo premio en el concurso Concienciarte 2023 del Parque Natural del Estrecho, destaca como un ejemplo de innovación y concienciación ambiental en la lucha contra las algas invasoras en la costa de Cádiz.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.