24h Andalucía.

24h Andalucía.

Agencias de viajes en Andalucía observan transformaciones en las preferencias de los viajeros tras fallos en el tren: "Es lamentable".

Agencias de viajes en Andalucía observan transformaciones en las preferencias de los viajeros tras fallos en el tren:

SEVILLA, 8 de agosto. En un contexto donde el sistema de transporte ferroviario en España enfrenta desafíos significativos, Luis Arroyo, presidente de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, ha compartido su preocupación sobre el impacto que esta situación está teniendo en las elecciones de viaje de los turistas.

Durante una entrevista con Europa Press, Arroyo resaltó que las deficiencias en el servicio de trenes están comenzando a obligar a los viajeros a reconsiderar sus planes, aunque aún no se observan cambios drásticos en los informes estadísticos. "Es un fenómeno reciente; todavía no hay datos que lo confirmen, pero hay indicios claros de que los hábitos de viaje están evolucionando", manifestó.

El portavoz del sector turístico también destacó que los viajeros que planean vuelos de largo recorrido desde Madrid se sienten forzados a ajustar sus itinerarios debido a la inestabilidad del servicio ferroviario. "Cualquier viajero que salga para un destino lejano desde Madrid se ve en la necesidad de llegar un día antes, ya que por las condiciones actuales, no podemos asegurar conexiones fiables en la capital", declaró, añadiendo que esto resulta en gastos imprevistos como noches de hotel adicionales.

Arroyo lamentó que hasta hace un año y medio, la puntualidad de los trenes era algo garantizado, y hoy eso se ha vuelto incierto. "No hay certezas en cuanto a la llegada de los trenes a Madrid o Sevilla, algo que antes considerábamos inquebrantable", dijo, echando un vistazo a la realidad del transporte en el país.

En lo que respecta a la afluencia de turistas, el representante del sector no tuvo reparos en calificar la situación como "deplorable", especialmente afectando las operaciones provenientes de China y América del Norte. "Antes, la llegada de un grupo significaba abordarlos rápidamente en un AVE hacia Sevilla o Málaga; hoy eso ha cambiado radicalmente", afirmó, reflejando la gravedad del momento.

Arroyo también criticó la transformación de lo que solía ser un símbolo de orgullo, la alta velocidad ferroviaria en España, lamentando que se ha degradado a un servicio que en su opinión ahora es de "tercera categoría". Esto, junto con un servicio que él califica de "penoso", lo lleva a cuestionar la eficacia de las políticas actuales que rigen este sector.

Pese a que aún no se puede hablar de una disminución general en las ventas, mencionó que se está apreciando un "cambio progresivo" en la tendencia de viajes. Con la reducción de los vuelos de corta distancia por motivos tanto ambientales como económicos, el tren se posiciona como una opción poco confiable para aquellos que requieren llegar a tiempo a grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde el avión aún ofrece ventajas en este aspecto.

Finalmente, concluyó que si las aerolíneas perciben una oportunidad en esta situación, podrían incrementar sus vuelos en rutas clave como Madrid-Sevilla o Madrid-Málaga. "Esto indudablemente tendrá un efecto negativo sobre el tren, ya que los usuarios tienden a optar por el medio más seguro, que por el momento se está convirtiendo en el avión", sentenció Arroyo, subrayando la necesidad urgente de abordar estos problemas en el sistema ferroviario español.