24h Andalucía.

24h Andalucía.

Castell de Ferro se pronuncia: "Repudiamos el odio y el racismo ante la llegada de migrantes a nuestras costas".

Castell de Ferro se pronuncia:

GRANADA, 7 de agosto. El Ayuntamiento de Gualchos-Castell de Ferro, en Granada, ha reafirmado su dedicación a la convivencia pacífica y al respeto por los derechos humanos, enviando un mensaje contundente a la comunidad: "Nuestro pueblo es y continuará siendo un lugar abierto, diverso y solidario". Con esta declaración, rechazan de manera categórica cualquier forma de discurso de odio y actitudes racistas.

La nota del Consistorio surge a raíz de incidentes recientes relacionados con la llegada de migrantes a las playas locales, en respuesta a ciertas interpretaciones malintencionadas que se han difundido en redes sociales y otros medios de comunicación.

En su comunicado, el Ayuntamiento destacó que en Gualchos-Castell de Ferro coexisten personas de múltiples orígenes, muchas de las cuales son migrantes que desempeñan un papel vital en la comunidad, contribuyendo al desarrollo económico local a través de su trabajo en el campo y en los invernaderos.

Las autoridades municipales han reafirmado su compromiso hacia una convivencia armónica y el respeto por todas las culturas, subrayando que aquellos que arriban a sus costas lo hacen impulsados por la desesperación, arriesgando sus vidas en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias.

Además, el Ayuntamiento ha expresado su respeto hacia las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que operan en situaciones complejas, al tiempo que han manifestado su rechazo a discursos de odio, xenofobia y cualquier actitud que degrade la dignidad de las personas migrantes.

Por último, han querido reconocer públicamente la actitud de la mayoría de los bañistas presentes ese día, quienes actuaron con respeto y humanidad. "Actos como estos reflejan el auténtico espíritu de nuestra comunidad. En Castell de Ferro, nos comprometemos a construir una sociedad más justa, inclusiva y humana", concluyeron.

Por su parte, la Red Granadina por la Acogida y el Refugio (Redgra) ha expresado su preocupación por los acontecimientos en la playa del Sotillo, donde un grupo de bañistas interceptó y retuvo a nueve migrantes de origen magrebí, incluyendo a un menor, hasta que llegaron las fuerzas de seguridad.

Redgra ha condenado "cualquier manifestación de violencia, racismo o criminalización hacia las personas migrantes", haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva para promover una sociedad más empática y respetuosa con los derechos humanos. Advirtieron que tales episodios no son casos aislados, sino reflejos de una creciente normalización del miedo y la desinformación sobre la migración.

Consideraron esencial fortalecer el diálogo social, la educación en derechos humanos y la convivencia intercultural, evitando la proliferación de discursos que puedan dividir a la ciudadanía. "Recordamos que migrar no es un delito, no hay personas ilegales, y que las llegadas por mar son resultado de desigualdades estructurales mundiales", afirmaron.

Finalmente, insistieron en que la respuesta a estas realidades no debe ser la agresión ni la persecución, sino la acogida, la asistencia y la defensa de derechos fundamentales. "Reiteramos nuestro compromiso con una Granada solidaria, diversa y acogedora, exigimos una investigación exhaustiva de los hechos y la implementación de medidas que prevengan situaciones análogas en el futuro, así como el fortalecimiento de políticas públicas que promuevan la empatía, el respeto y la inclusión", concluyeron.