24h Andalucía.

24h Andalucía.

Amor (ATA) advierte: "Sin presupuesto para 2026, que se convoquen elecciones".

Amor (ATA) advierte:

SEVILLA, 10 de agosto. En medio de un clima de inestabilidad presupuestaria, Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha expresado su preocupación por la situación que enfrenta España. En su opinión, la falta de un presupuesto claro para el año 2026 podría llevar a la necesidad de convocar elecciones anticipadas.

En una reciente entrevista con Europa Press, Amor, que también ocupa el cargo de vicepresidente en la CEOE, subrayó la gravedad de prorrogar los presupuestos de la anterior legislatura, calificándolo como una "anomalía democrática". Este vacío presupuestario fomenta la desconfianza y la inseguridad en el ámbito empresarial, haciendo que tanto las empresas como los autónomos se sientan en un entorno poco propicio para sus actividades económicas.

El presidente de ATA también hizo hincapié en el alarmante aumento de casos de corrupción en el entramado político, algo que, según él, alimenta un círculo vicioso de desconfianza y desinversión. "La inestabilidad actual dificulta las inversiones, y estamos notando que la inversión extranjera se está desacelerando", aseveró Amor.

En relación con la claridad política, el líder de los autónomos criticó la falta de una comunicación coherente por parte del gobierno, lo que ha llegado a crear un ambiente de desconfianza en el tejido empresarial. Amor analizó, además, la injusta dicotomía que se ha establecido entre las grandes empresas y los autónomos, señalando que las primeras están siendo "favorecidas" mientras que los autónomos y pequeñas empresas enfrentan penalizaciones.

En este contexto, Amor argumentó que la propuesta de reducción de jornada no solo constituiría un obstáculo para la contratación, sino que también generaría una carga insostenible para muchos autónomos. "El autónomo se verá forzado a extender su jornada laboral para compensar la reducción de horas de su empleado", advirtió, añadiendo que este cambio podría acarrear un costo de hasta 12.000 millones de euros para el colectivo.

Adicionalmente, el presidente de ATA destacó que la implementación de una jornada laboral de 37,5 horas junto a un incremento salarial podría traducirse en un aumento del 10% en los costes laborales para autónomos y pequeñas empresas. Esta subida, según Amor, podría tener efectos devastadores en sectores clave como la construcción, el comercio, la hostelería y la agricultura.

A pesar de las dificultades, Amor dejó claro que los autónomos están dispuestos a adaptarse a nuevos modelos de jornada, siempre que la adaptación se lleve a cabo mediante la negociación colectiva. "Cada sector y cada territorio tiene sus particularidades y conocen mejor las necesidades de sus empresas", concluyó, reafirmando la importancia de un enfoque flexible y sectorial en estas discusiones.