24h Andalucía.

24h Andalucía.

PSOE-A se opone a garantizar un puesto a cambio de la renovación del Defensor del Pueblo, mientras el PP-A opta por un acuerdo con Vox.

PSOE-A se opone a garantizar un puesto a cambio de la renovación del Defensor del Pueblo, mientras el PP-A opta por un acuerdo con Vox.

En Sevilla, el 9 de agosto, María Márquez, vicesecretaria general del PSOE-A y portavoz del grupo socialista en el Parlamento andaluz, ha lanzado una contundente advertencia: su partido no se dejará comprar por un puesto a cambio de pactar con el PP-A el reemplazo del actual titular de la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz. Según Márquez, el Partido Popular parece preferir negociar su designación con Vox.

A finales de junio, el PP-A anunció a Rosario García Palacios como su candidata para suceder a Jesús Maeztu en la Defensoría del Pueblo Andaluz. Sin embargo, este nombramiento requiere la aprobación de una mayoría cualificada de tres quintos en el Parlamento, una cifra que el PP-A no puede alcanzar por sí solo a pesar de contar con mayoría absoluta. Para lograrlo, necesitaría la colaboración de otros grupos políticos, como el PSOE-A o Vox.

En una entrevista con Europa Press, Márquez destacó la importancia de la Defensoría del Pueblo y abogó por un acuerdo entre el PSOE y el PP que evite la confrontación política. Recordó que el mandato de Maeztu finalizó en septiembre del año pasado y que dicha oficina merece ser tratada con el respeto debido para llegar a una solución colaborativa entre las dos formaciones.

La portavoz socialista explicó que el PSOE-A había presentado propuestas de candidatos en el marco de una negociación abierta. Sin embargo, el PP-A decidió romper las conversaciones al presentar de forma unilateral un registro en el Parlamento para abrir el plazo de presentación de candidatos, lo que Márquez considera una falta de respeto hacia la negociación.

“Es claro que el Partido Popular cree que puede llevar a cabo este nombramiento sin necesidad de consenso, o que, en su lugar, está pactando con Vox”, explicó Márquez, quien advirtió que un acuerdo de este tipo obligaría a Vox a pagar un precio alto por su apoyo. Además, criticó la gravedad de llegar a un acuerdo con una agrupación de extrema derecha que ha despreciado la importancia de la Defensoría, calificándola de “chiringuito”.

Márquez instó al PP-A y a Vox a aclarar si van a intercambiar el nombramiento del nuevo Defensor por un cargo dentro de esa institución o si su objetivo es obtener más posiciones en otras áreas. Aseguró que está claro que “el PP prefiere negociar con Vox antes que con el PSOE”, lo que la lleva a considerarlo un partido que no actúa en favor del Estado.

La vicesecretaria del PSOE-A afirmó que Juanma Moreno Bonilla demostraría su preferencia por Vox, al tiempo que insistió en que su partido no se comprometería por un cargo, a diferencia de lo que hace Vox. Márquez anheló que se pueda llegar a un consenso sobre el nombre del nuevo Defensor, en lugar de las condiciones impuestas unilateralmente por el PP-A.

Además, María Márquez acusó al PP-A de engañar durante las negociaciones, al afirmar que la candidata Rosario García no estaba vinculada a la política. No obstante, se reveló que formó parte de las listas del Partido Popular bajo la exalcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. “No está mal que tenga esas conexiones, pero es importante que lo reconozcan y no nos digan que no tiene nada que ver con la política”, concluyó la portavoz socialista, haciendo alusión a contactos de García con importantes figuras del Gobierno andaluz.