El 20 de noviembre de 2023, en Sevilla, el líder de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y también vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, ha expresado su profunda preocupación acerca de la reciente estrategia del Gobierno para implementar lo que él califica de "impuestos ideológicos" en el Congreso de los Diputados. Según Amor, este enfoque no solo crea una "enorme inseguridad jurídica", sino que también carece de una "hoja de ruta clara," beneficiándose solo del cortoplacismo y de medidas que parecen más fruto de la improvisación que de una planificación sólida.
Durante una entrevista en Canal Sur Radio, transmitida por Europa Press, Amor se refirió a la aprobación reciente en la Comisión de Hacienda del Congreso de un proyecto que establece un nuevo impuesto mínimo global del 15% para las multinacionales. Sin embargo, este nuevo gravamen no incluye la continuidad de impuestos a la banca y empresas energéticas, lo que generó un intenso debate que obligó al PSOE a interrumpir las deliberaciones hasta cuatro horas antes de la votación final para llegar a acuerdos con otros grupos parlamentarios.
El presidente de ATA subrayó que estamos ante un escenario donde "lo que se plantea son impuestos ideológicos" que no solo afectan a una parte de la sociedad. Criticó que en España hay unos 12 millones de ciudadanos con seguros privados, y en este momento no hay certezas sobre si tendrán que afrontar el IVA el año que viene. Esto también tiene implicaciones graves para las empresas que ofrecen estos seguros a sus trabajadores a través de convenios. Además, abordó el agravante de que nadie puede prever cómo quedará el impuesto a la banca ni los efectos del impuesto a las energéticas, que podrían hacer que inversiones significativas en Andalucía, particularmente en el sector del hidrógeno verde, queden en suspenso.
Amor fue contundente al señalar que estos "impuestos ideológicos" que buscan penalizar fiscalmente a los bancos y las energéticas, en última instancia, afectan a la ciudadanía en su conjunto. Señaló que, a raíz de esta situación, las inversiones en energía renovable están en riesgo en Andalucía y que, ante la carga adicional que puede suponer el impuesto a la banca, los más perjudicados serán, efectivamente, los autónomos y las pequeñas empresas, ya que se estima que el crédito podría restringirse en hasta 50.000 millones, según alertaron diversas patronales del sector financiero.
Finalmente, cuando se le consultó sobre la viabilidad del paquete fiscal del Gobierno en el Congreso, Amor se mostró pesimista, afirmando que "hemos llegado al punto en el que lo que ocurre en el Congreso se asemeja más a una subasta donde nadie sabe quién saldrá beneficiado al final." Expresó su desolación ante la falta de una dirección klar y el hecho de que este tipo de estrategias se basen más en ideología y ocurrencias momentáneas que en una planificación a largo plazo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.