24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía alcanza en 2025 su récord de temperatura del agua: 28,03 grados durante la ola de calor.

Andalucía alcanza en 2025 su récord de temperatura del agua: 28,03 grados durante la ola de calor.

SEVILLA, 26 de agosto. En un escenario climático alarmante, las costas andaluzas han batido récords en la temperatura del agua, consecuencia directa de una ola de calor que se extendió por la región durante 16 días. Específicamente, el Cabo de Gata, en Almería, alcanzó niveles sin precedentes, con 28,03 grados el 16 de agosto y 27,79 grados al día siguiente, mostrando cómo el calentamiento global impacta ya en nuestros ecosistemas marinos.

Los informes recopilados por la Red Exterior de Puertos del Estado y difundidos por Europa Press indican que la boya de Málaga también se destacó, con un máximo de 27,60 grados registrado el 9 de agosto. Otros puntos relevantes incluyen 27,47 grados en el Cabo de Gata el 18 de agosto y dos registros de 27,40 grados en Málaga, el 10 y el 13 de este mes.

A partir del 9 de agosto, coincidiendo con el inicio de la ola de calor en la Península Ibérica, los termómetros marinos comenzaron a mostrar un preocupante aumento, alcanzando subidas de aproximadamente un grado en varios días, sobre todo en el periodo comprendido entre el 15 y el 17 de agosto, coincidiendo con el clímax de la ola térmica.

Sin embargo, no todas las boyas de la costa andaluza han experimentado este ascenso. La boya en el Golfo de Cádiz reportó temperaturas mucho más estables, oscilando entre 23 y 24 grados, con un máximo moderado de 25,49 grados el 17 de agosto y descendiendo a 25,39 grados el 18, último día de esta ola de calor.

El sistema de monitoreo de Puertos del Estado, que depende del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, se compone de una red extensa de boyas y marógrafos que permiten rastrear el fenómeno del calentamiento de manera efectiva, abarcando tanto aguas profundas como costeras a lo largo de toda la nación.

Más allá de los registros de agosto, el director del Centro Meteorológico de Aemet, Jesús Riesco, señaló que la situación climática de junio ya había anticipado un récord en la temperatura del agua, lo que resalta la urgencia de abordar el cambio climático. Riesco explicó cómo las condiciones atmosféricas de ese mes afectaron las temperaturas en el mar de Alborán y en las zonas atlánticas de Andalucía.

El mar de Alborán muestra variaciones significativas en la temperatura del agua, pues las corrientes de viento influyen de manera directa; los vientos de levante calientan las aguas, mientras que los de poniente producen un enfriamiento rápido. Una dinámica que ilustra la fragilidad de nuestro ecosistema marítimo en el contexto del cambio climático.

Los registros de junio muestran que la boya del Cabo de Gata alcanzó 25,42 grados y la de Málaga llegó a 25,70, cifras que se posicionan entre las más altas desde que comenzó a operar la Red Exterior en 2001. Esta tendencia de temperaturas extremas es alarmante y refuerza la necesidad de actuar ante la crisis climática.

El portavoz de Aemet en Málaga concluyó subrayando que, a pesar de que todas las costas andaluzas han experimentado temperaturas récord durante el verano, las fluctuaciones en el clima siguen siendo un reto, y la llegada de vientos de poniente provoca importantes descensos en la temperatura del agua, lo que acentúa la inestabilidad de nuestros océanos.