24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía alcanza más de 50 ahogamientos en 2025, liderando las cifras de muertes en el país con 13 incidentes en julio.

Andalucía alcanza más de 50 ahogamientos en 2025, liderando las cifras de muertes en el país con 13 incidentes en julio.

SEVILLA, 5 de agosto. Durante el mes de julio, Andalucía experimentó un alarmante incremento en los ahogamientos, registrando un total de 13 incidentes. Esta cifra convierte a la comunidad en la segunda con más ahogamientos en el país, superada únicamente por la Comunidad Valenciana, que reportó 22. Sin embargo, al considerar el total anual, Andalucía ocupa el primer lugar con 52 trágicas muertes por ahogamiento.

Estos datos preocupantes fueron compartidos por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, a partir del Informe Nacional de Ahogamientos. Según este informe, tras Andalucía y la Comunidad Valenciana, las regiones más afectadas en julio por incidentes de ahogamiento fueron Cataluña, con 13 muertes, y Galicia, que tuvo ocho.

En el contexto nacional, durante julio ocurrieron 92 muertes en espacios acuáticos, con una mayoría significativa de hombres involucrados (84), en comparación con ocho mujeres. Al sumar los datos del año, las cifras se elevan a 249 hombres y 54 mujeres. La mayoría de las víctimas son de nacionalidad española, lo que resalta la urgencia de reforzar las medidas de seguridad en los espacios acuáticos.

De las trágicas estadísticas de este año, se reporta que 32 de los fallecidos eran menores de edad, con un alarmante total de nueve niños que perdieron la vida en julio. Sin embargo, el grupo etario que más ha sufrido son los adultos de entre 45 y 74 años, con un total de 105 víctimas hasta la fecha.

Finalmente, es relevante mencionar que, a nivel nacional, en 152 casos no existía un servicio de socorrismo al momento del ahogamiento. En 121 situaciones no había personal de rescate disponible, mientras que en 30 casos sí se contaba con este servicio. En julio, de los incidentes reportados, 33 ocurren sin servicio de salvamento, 45 sin su presencia y 14 en circunstancias donde se pudo contar con socorristas.