SEVILLA, 13 de noviembre. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha anunciado una inversión significativa de 107,7 millones de euros, que comenzará a implementarse a partir de 2025, con el objetivo de transformar y revitalizar la economía andaluza al servicio del ecosistema innovador y emprendedor que opera en la región.
Esta información fue compartida por el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante un evento de Europa Press Andalucía, que tuvo lugar este miércoles en la Factoría Cruzcampo de Sevilla, en colaboración con Unicaja, enfocado en los temas de innovación y emprendimiento.
Gómez Villamandos subrayó la importancia de la estabilidad política, la política fiscal y la simplificación administrativa que ha promovido el Gobierno autonómico, describiéndolas como factores clave para aprovechar el actual ciclo económico expansivo que vive la comunidad. Estos esfuerzos se verán respaldados por financiación europea a través del Programa Feder Andalucía 2021-2027, así como por recursos propios de la Junta.
De los 107,7 millones asignados, se destinarán 59 millones a una serie de convocatorias de incentivos que se prevén para el próximo año, enfocadas en impulsar la innovación empresarial y tecnológica. Actualmente, la Junta se encuentra en las etapas finales de elaboración de las bases reguladoras que definirán los criterios para la otorgación de estas ayudas.
Los recursos están diseñados para fortalecer la actividad de los centros tecnológicos, con una asignación de 22,6 millones, así como para lanzar proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental por parte de empresas, con un presupuesto de 11,4 millones. Además, se destinarán 10 millones para financiar el crecimiento y consolidación de proyectos innovadores a través de clústeres de innovación.
Asimismo, se han reservado 15 millones de euros para facilitar la participación de Andalucía en el programa europeo 'Clean Aviation', con el objetivo de promover una aviación más sostenible. Este esfuerzo se alinea con las metas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental que se están adoptando a nivel global.
En un esfuerzo paralelo, se invertirán 20 millones en apoyar la iniciativa 'Space Innova Andalucía', que busca desarrollar soluciones innovadoras en el sector espacial, lo cual incluye aplicaciones en situaciones de emergencia, combate de incendios y gestión medioambiental. Esta acción se llevará a cabo mediante la Compra Pública de Innovación (CPI).
Además, se incluirán diversas iniciativas dentro de este paquete de ayudas, como una línea con 7,1 millones destinada a promover el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes en Andalucía; otro programa de ocho millones destinado a generar soluciones innovadoras para hacer frente a la sequía; y unos incentivos valorados en 4,6 millones para fomentar el emprendimiento, en cooperación con la Consejería y la Agencia de Trade.
Para el año 2025, el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla (CUAM), una colaboración con la Universidad de Sevilla, recibirá una subvención de nueve millones de euros. Este centro se proyecta como un motor para el avance científico y tecnológico de Andalucía en el ámbito de los vehículos aéreos no tripulados, especialmente para su uso en la movilidad aérea urbana.
Durante su intervención, Gómez Villamandos también enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración entre el ámbito público y privado en la formulación de políticas y estrategias de innovación, afirmando que el sector empresarial desempeña un papel esencial en la creación y adaptación de nuevas tecnologías y avances del conocimiento.
En este sentido, defendió que las acciones enfocadas en el sector empresarial y, en particular, en el ecosistema innovador deberían considerarse una prioridad. "Andalucía cuenta con un tejido emprendedor y empresarial diversificado, con un potencial considerable para contribuir y desarrollar soluciones, complementándose con los más destacados agentes de investigación e innovación, como universidades, centros tecnológicos, parques científicos y clústeres de innovación", resaltó.
El consejero también señaló que la política de clústeres es una acción fundamental del gobierno, orientada a fomentar la consolidación de agrupaciones empresariales innovadoras y a proporcionar un marco que potencie su capacidad para generar innovación en sectores estratégicos, tales como energías renovables, producción audiovisual, contenidos digitales, refrigeración industrial, producción de plásticos y automoción.
Asimismo, Gómez Villamandos hizo hincapié en que la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (Activa), que está siendo elaborada por la Consejería, incluirá la creación de unidades destinadas a promover la colaboración entre los sectores público y privado en materia de innovación, como las unidades de innovación conjunta y las unidades de investigación empresarial.
"La creación de unidades de innovación conjunta permitirá a los generadores de conocimiento colaborar con el sector empresarial para desarrollar innovaciones que impacten todos los sectores", aclaró, agregando que las unidades de investigación empresarial están diseñadas para apoyar a aquellas empresas que carecen de los recursos necesarios para contar con un departamento de I+D+I, pero que desean realizar avances significativos.
Por último, Gómez Villamandos destacó que Andalucía se encuentra en un buen ciclo económico que debe ser aprovechado para crear las mejores oportunidades para el tejido empresarial. En este contexto, señaló que es crucial que la administración autonómica asuma un papel activo, mencionando las medidas tomadas para hacer de Andalucía un destino atractivo para la inversión y el impulso de nuevos proyectos empresariales, incluyendo políticas fiscales que favorezcan el esfuerzo inversor y la simplificación administrativa, junto a la estabilidad política que ha logrado el Gobierno de Juanma Moreno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.