En una rueda de prensa celebrada hoy en Sevilla, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, informó que se han firmado un total de 18 contratos con hospitales privados de Asisa. De estos contratos, cuatro son para asistencia sanitaria complementaria, con tres de ellos finalizando este año 2024, y el resto son contratos de emergencia firmados en el contexto de la pandemia.
Ante las críticas de los socialistas sobre el aumento del presupuesto destinado a la sanidad privada en los últimos cinco años, la consejera recordó que los contratos de emergencia cuentan con respaldo legal y afirmó que cualquier ciudadano puede consultar la documentación relacionada. Además, señaló que los contratos con Asisa se remontan incluso a gobiernos socialistas anteriores.
En respuesta a la solicitud de información de varios partidos en el parlamento sobre los contratos con Asisa y el fichaje por parte de la compañía del exviceconsejero del SAS, Miguel Ángel Guzmán, la consejera detalló los contratos provinciales con hospitales de Asisa en diferentes áreas de la salud.
Destacó que durante la pandemia, la contratación de emergencia fue esencial para hacer frente a las necesidades urgentes. La instrucción 1/2021 estableció directrices para garantizar transparencia en el uso de este recurso extraordinario. García defendió la importancia de ordenar este tipo de contratación, algo que no se había realizado en gobiernos anteriores.
Desde el PSOE, se ha denunciado un presunto plan de debilitamiento de la sanidad pública por parte del Gobierno de Juanma Moreno. Se ha criticado la asignación de contratos de emergencia a hospitales privados y se ha cuestionado la falta de reducción de las listas de espera. Vox, por su parte, ha pedido datos sobre los contratos con otros hospitales privados para evaluar posibles tratos favoritarios a Asisa.
La consejera de Salud y Consumo recordó que Andalucía se encuentra por debajo de la media nacional en el porcentaje de gasto en conciertos sanitarios, situándose en el decimocuarto lugar de 17 comunidades autónomas. Esto refleja un gasto menor en conciertos en comparación con el resto del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.