La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha comunicado que formará a sus docentes para que adopten medidas y actuaciones en los centros educativos ante olas de calor o "altas temperaturas excepcionales". La jornada intensiva se desarrollará de manera telemática el próximo 15 de mayo y estará impartida por profesionales sanitarios y expertos en la materia. La iniciativa está recogida en unas instrucciones enviadas a los centros docentes que incluyen la actualización del Protocolo General de Actuación en el ámbito educativo en estas situaciones.
El documento establece pautas comunes de acción ante olas de calor y altas temperaturas excepcionales en el ámbito educativo, recursos formativos para los docentes y la actualización y adaptación de medidas de actuación de los protocolos de los centros docentes, así como su integración en el Plan de Autoprotección. La finalidad es ofrecer indicaciones y concretar medidas para disminuir los efectos del aumento brusco de la temperatura ambiente en la salud del alumnado, del personal de centros docentes no universitarios y del personal de empresas externas que realicen trabajos en estos centros.
Los médicos de los Equipos de Orientación Educativa también impartirán sesiones de asesoramiento en los centros ubicados en las zonas de actuación que tengan asignados para promover programas de educación para la salud relacionados con las olas de calor o "altas temperaturas excepcionales".
El documento también incluye que los centros educativos podrán adelantar al 15 de mayo la activación del Protocolo, cuando hasta ahora establecía que, de forma general, se podía activar entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. La Consejería ha aclarado que eso no impide que "pueda hacerse en otras fechas si las condiciones meteorológicas por altas temperaturas así lo aconsejan".
Los centros, "en aplicación del principio de autonomía organizativa, podrán flexibilizar el horario lectivo del alumnado con la finalidad de adaptarse a las circunstancias de temperaturas excepcionales cuando se active la alerta naranja o roja por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)". Si los centros decidieran aplicar la flexibilización, "debe comunicarse previamente y de manera adecuada a las familias".
La salida anticipada del alumnado menor de edad deberá ser "siempre autorizada por sus representantes legales", y se debe personar en el centro algún representante legal del alumnado o persona autorizada expresamente, registrando por escrito la hora exacta de la salida y firmando el preceptivo documento homologado por el centro. La salida no podrá realizarse antes de las 12:00 horas del mediodía, "aunque excepcionalmente y de forma motivada la dirección del centro puede valorar la posibilidad de adelantarla".
Por otro lado, la Consejería ha subrayado que está ejecutando desde el curso pasado el Plan de Bioclimatización y Energías Renovables en los centros docentes públicos andaluces, con un total de 430 obras en otros tantos centros educativos ubicados en zonas de severidad climática en las distintas provincias. Las actuaciones consisten en la instalación de refrigeración adiabática y en la implantación de paneles solares fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.