Andalucía intensifica su estrategia de promoción turística en Centroeuropa para atraer a profesionales y referentes del sector.
SEVILLA, 14 de abril.
Andalucía continúa fortaleciendo su atractivo como destino turístico en el mercado centroeuropeo, llevando a cabo diversas iniciativas que incluyen encuentros B2B y la visita de periodistas de Polonia, Alemania y los Países Bajos a diferentes localizaciones de la región.
En particular, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior estuvo presente del 7 al 11 de abril en el Spanish Event, una colaboración con Nekera Polonia y Turespaña. Este evento incluyó una serie de talleres en ciudades como Varsovia, Katowice y Poznan, congregando a más de 300 agencias de viajes polacas, como se informó oficialmente.
La agencia turística Nekera ha comenzado a ofrecer la Costa del Sol y recientemente la Costa de la Luz entre sus opciones, anticipando para el período 2025-2026 un aumento cercano al 20% en el número de visitantes a la región.
Por otro lado, a finales de marzo, la principal cadena de televisión privada de Polonia, TVN, llegó a Andalucía con un equipo del popular programa matutino 'Dzien Dobry' para realizar un reportaje sobre las Ciudades Medias. Este reportaje se centró en las tradiciones y la singular oferta turística de localidades como Antequera, Écija, Alcalá la Real, Priego de Córdoba, Lucena y Estepa, bajo la dirección del periodista Michael Cessanis.
En un esfuerzo por mostrar la belleza natural de Andalucía, el periodista neerlandés Roel van den Eijnde, conocido por su sitio web 'wandeleninandalusie.nl', ha vuelto a recorrer el GR-141 durante ocho días en abril. Esta ruta circular tiene como meta atraer la atención del mercado belga y neerlandés hacia la Serranía de Ronda, un destino natural con una rica tradición senderista.
El GR-141 o La Senda de la Serranía de Ronda consta de seis etapas que atraviesan los valles de los ríos Guadiaro y Genal, siguiendo los antiguos caminos que conectaban la Serranía con Gibraltar antes de la revolución del transporte en el siglo XX.
Mientras tanto, el mercado alemán, uno de los emisores más relevantes para Andalucía, ha sido protagonista en abril de un viaje de prensa en la provincia de Jaén. Un grupo de seis periodistas alemanes descubrió lugares y tradiciones vinculadas a los fundadores de las Nuevas Poblaciones, además de explorar las históricas ciudades de Úbeda y Baeza.
Este proyecto, titulado 'El legado alemán en Jaén', se centra en municipios como Arquillos, Montizón, Guarromán, Carboneros, Aldeaquemada, Santa Elena y La Carolina, buscando resaltar la herencia cultural alemana que reside en estas nuevas poblaciones de Sierra Morena.
Por último, entre el 22 y el 25 de abril, un grupo de medio centenar de periodistas alemanes visitará varios puntos de la provincia de Cádiz. Su objetivo es explorar la abundante riqueza cultural y natural de localidades como Conil de la Frontera, Barbate, Caños de Meca, Vejer de la Frontera y el Parque Natural de Los Alcornocales.
En 2024, Andalucía recibió a 803.733 viajeros alemanes, 478.822 de los Países Bajos y 221.545 de Polonia, quienes realizaron un total de aproximadamente siete millones de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.