SEVILLA, 8 de junio. En un paso significativo hacia la sostenibilidad, el Gobierno de España ha aprobado un paquete de ayudas por un valor de 13.958.109,29 euros para impulsar 18 proyectos innovadores enfocados en energías renovables y sistemas de almacenamiento en Andalucía. Estas iniciativas forman parte del ambicioso Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que busca acelerar la transición hacia una economía más verde.
Según la información proporcionada por la Delegación del Gobierno, las ayudas se encuentran en la fase de resolución provisional, gestionadas por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), que se integra en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Estas subvenciones beneficiarán proyectos que se desarrollarán en las provincias de Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén.
El propósito de estas ayudas es fomentar la instalación de tecnologías renovables, garantizando que puedan coexistir con otros usos del terreno, como la agricultura, la minería e incluso mediante plataformas flotantes en cuerpos de agua. Este enfoque busca maximizar la eficiencia del uso del espacio y contribuir a un desarrollo sostenible.
Se estima que la implementación de estos proyectos movilizará más de 29 millones de euros en la comunidad, lo que se traducirá en un aumento de aproximadamente 30 GW de potencia instalada y 26,5 GWh de capacidad de almacenamiento, según ha declarado el Ejecutivo.
Entre los proyectos apoyados se incluyen instalaciones agrivoltaicas, sistemas fotovoltaicos flotantes, combinaciones de energías renovables con almacenamiento, y opciones de autoconsumo colectivo que integran a consumidores en situación de vulnerabilidad, además de bombas de calor renovables.
A nivel nacional, esta línea de ayudas permitirá la ejecución de 226 proyectos, con una inversión total de 173 millones de euros, lo que elevará la capacidad instalada a 351 GW y el almacenamiento a 413 GWh. Este esfuerzo busca no solo incrementar la producción energética, sino también diversificar las fuentes de energía en todo el país.
Los esfuerzos en Andalucía se centran en expandir las energías renovables en áreas urbanas y rurales. En Sevilla, por ejemplo, se planean seis proyectos de energía solar en la ciudad y en localidades cercanas como La Rinconada y Carmona. Por otro lado, en Jaén, se prevén proyectos en municipios como Villacarrillo y Vilches, entre otros.
Granada también se beneficiará de esta iniciativa, con dos proyectos destinados a energía solar fotovoltaica y aerotermia. Asimismo, la provincia de Córdoba verá la implementación de dos instalaciones solares en la capital y Benamejí.
El Gobierno ha subrayado que estas ayudas son fundamentales para la expansión de las energías renovables, especialmente en un contexto donde el uso del suelo genera competencia entre distintas actividades y se enfrenta a desafíos de aceptación social. Se busca, por tanto, una coexistencia armoniosa entre las renovables y otros usos de la tierra.
Para el Ejecutivo, el uso múltiple de espacios puede ser crucial para abordar la escasez de terrenos adecuados para la protección ambiental, la agricultura y la seguridad alimentaria. Hechos han demostrado que, en circunstancias favorables, la agricultura y la instalación de paneles solares pueden complementarse, disminuyendo así el impacto del cambio climático y la escasez de recursos hídricos.
Las instalaciones flotantes de energía solar también constituyen una solución que aprovecha el espacio acuático, respetando la normativa vigente. Además, las infraestructuras de transporte conectadas ofrecen un potencial considerable para el desarrollo de energía renovable a través de la generación solar y eólica.
En este contexto, el Gobierno ha enfatizado que rehabilitar antiguas áreas mineras puede ser una oportunidad para transformar estas zonas, asegurando una transición justa hacia un modelo de desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.