24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía reclama a Sánchez una reforma inmediata de la Ley de Vivienda, criticando su falta de soluciones efectivas para las CCAA.

Andalucía reclama a Sánchez una reforma inmediata de la Ley de Vivienda, criticando su falta de soluciones efectivas para las CCAA.

SEVILLA, 4 de junio - En una reciente comparecencia ante los medios, la consejera portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha instado al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, a realizar un cambio profundo en la Ley de Vivienda estatal, la cual, a su juicio, está exacerbando la crisis habitacional y volviéndose un obstáculo para aquellos que buscan acceder a una vivienda digna.

Durante la rueda de prensa celebrada tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, España abordó las preocupaciones sobre la carta enviada por Sánchez a los presidentes autonómicos. En esta carta, el presidente convocaba a la Conferencia de Presidentes de Barcelona como una oportunidad para comenzar a trabajar en un nuevo Acuerdo Estatal sobre la vivienda.

El Gobierno central, según declaraciones de Pedro Sánchez, planea proponer en la Conferencia de este viernes un incremento significativo de la inversión pública en vivienda, elevando el presupuesto a 7.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Además, contempla la creación de una base pública de precios tanto para alquileres como para la compra y venta de inmuebles.

La portavoz andaluza, sin embargo, expresó su descontento al comentar que su lectura de la carta fue superficial y que, en su opinión, carecía de soluciones efectivas. Manifestó su duda sobre la viabilidad del proyecto del presidente y la falta de un plan financiero claro, sugiriendo que la primera acción necesaria debería ser la modificación de la ley actual, la cual, según dijo, ha intensificado los problemas relacionados con la vivienda en el país.

España argumentó que las cifras hablan por sí solas: desde la implementación de la ley estatal, el precio de la vivienda ha aumentado un 16%, el alquiler ha subido un 24% y la oferta de vivienda ha disminuido un 17%. Criticó, además, que la legislación actual parece favorecer a los ocupantes en lugar de proteger a los propietarios legítimos.

La consejera dejó claro que es crucial modificar esta ley y subrayó la necesidad del Gobierno central de priorizar la construcción de nuevas viviendas, aumentar la financiación y establecer un paquete fiscal que facilite el acceso a la vivienda, algo que, según ella, ya se está haciendo en Andalucía bajo la administración del PP-A.

En un tono crítico, cuestionó por qué el Gobierno central no ha implementado medidas como la reducción del IVA en la vivienda o deducciones en el IRPF tanto para la compra como para el alquiler, algo que la Junta ya ha llevado a cabo a nivel autonómico. También hizo hincapié en la urgencia de construir más viviendas, señalando que no se puede prometer la entrega de 184.000 viviendas y luego hacer tan solo un pequeño avance.

Por su parte, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que también participó en la misma rueda de prensa, mencionó que acababa de recibir la carta de Sánchez y que la revisaría detenidamente. No obstante, manifestó que sería conveniente que el presidente hubiera enviado su misiva con más tiempo y no a solo dos días de la Conferencia de Presidentes.

Díaz enfatizó la importancia de la vivienda, resaltando que todos deben unirse para abordar este asunto crítico. Agregó que cuando se trata de entregar llaves de viviendas públicas, Sánchez parece tener que venir a Andalucía, lo que indica que, de alguna manera, están haciendo las cosas bien en esta comunidad autónoma.

La consejera también mencionó que en Andalucía se sienten en ocasiones aislados en su demanda de un diálogo continuo con el Gobierno central sobre la vivienda, un tema que consideran esencial para el bienestar social. Recordó que, desde la aprobación unilateral de la ley estatal de vivienda, la Junta ha insistido en la necesidad de revisarla y mejorarla, incluso sugiriendo su derogación debido a los resultados inesperados que ha traído.

Finalmente, Díaz cerró su intervención instando a un verdadero diálogo con las comunidades autónomas y a tener en cuenta al sector privado en este proceso de solución a la crisis habitacional. Por su parte, la portavoz Carolina España también reiteró que el Gobierno central debe transformar sus promesas en acciones concretas, afirmando que ya no son suficientes solo los anuncios y que es hora de pasar de la retórica a la realidad con la construcción de viviendas y la entrega de llaves a quienes más lo necesitan.