24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía reporta 2.317 mujeres en el programa de detección de cáncer de mama, con 1.778 mamografías realizadas.

Andalucía reporta 2.317 mujeres en el programa de detección de cáncer de mama, con 1.778 mamografías realizadas.

SEVILLA, 24 de octubre.

Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, ha revelado hoy que se han detectado 2.317 mujeres en el programa de detección de cáncer de mama, quienes tienen resultados radiológicos clasificados como BI-RADS 3, lo que indica que son "probablemente benignos". La mayoría de estas mujeres, alrededor del 90%, son atendidas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y han excedido el tiempo recomendado para el seguimiento de dichos hallazgos.

Según las últimas cifras, a fecha del 21 de octubre, 1.778 de estas mujeres, que no habían recibido información oportuna sobre sus casos, ya se han sometido a la prueba recomendada por los radiólogos. El resto tiene agendada una cita antes del 30 de noviembre para completar las pruebas necesarias.

Esta información fue presentada durante la primera reunión de la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama, donde se discutieron los problemas recién identificados y se presentaron iniciativas para mejorar el programa. Sanz subrayó que el objetivo es proporcionar una atención más eficiente y humana a las mujeres de Andalucía, reduciendo la incertidumbre y garantizando tiempos de respuesta más rápidos, tal como enfatizó la Junta en un comunicado.

La comisión está formada por un grupo de expertos, radiólogos, representantes de organizaciones profesionales y científicas, así como de asociaciones de pacientes. Durante la sesión, se destacó la crucial relevancia de los programas de detección temprana como herramientas clave para disminuir la mortalidad, mejorar la calidad de vida de las pacientes y optimizar el uso de los recursos sanitarios. Desde este punto, se ha desarrollado un plan de acción destinado a mejorar tanto la respuesta del sistema como la experiencia de las pacientes en cada etapa del proceso.

Entre las nuevas estrategias presentadas, Sanz ha resaltado un sistema de comunicación más claro y directo, que garantiza a las mujeres información sobre los hallazgos de sus mamografías y un acompañamiento más próximo. Además, se han incrementado las actividades asistenciales mediante la ampliación de los turnos de trabajo semanales y la actualización de los mecanismos de autoconcierto, lo que permitirá una mayor rapidez en la realización de las pruebas. Un pilar fundamental de este plan es también el aumento de personal especializado.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) está integrando a más profesionales, incluidos radiólogos, técnicos de imagen, enfermeras y TCAE, y tiene la intención de reforzar específicamente las unidades dedicadas a la salud mamaria. Además, se ha planteado la futura apertura de una nueva Unidad de Mama en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla, que estará conectada al Hospital Virgen del Rocío, lo que incrementará la capacidad de atención en la zona con mayor demanda de servicios relacionados con el cáncer de mama.

Por otra parte, la Junta está llevando a cabo una revisión completa del proceso asistencial integrado en cáncer de mama, vigente desde 2011, con el propósito de actualizarlo a los últimos avances científicos y tecnológicos. Paralelamente, se prevé la introducción gradual de la inteligencia artificial en el programa de cribado, una herramienta que ya ha mostrado resultados prometedores en proyectos piloto en Córdoba, y que aumentará la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema de salud.

Por último, la Comisión ha designado a Mercedes Acebal, coordinadora de las unidades de mama hospitalaria y jefa del servicio de diagnóstico por imagen en el Hospital Clínico Universitario de Málaga, como su portavoz.