24h Andalucía.

24h Andalucía.

Andalucía supera la ola de calor, pero Málaga enfrenta alerta naranja y Almería amarilla este martes.

Andalucía supera la ola de calor, pero Málaga enfrenta alerta naranja y Almería amarilla este martes.

SEVILLA, 18 de agosto. En Andalucía, el impacto de la ola de calor que asoló la región durante las últimas dos semanas comienza a atenuarse, pero las altas temperaturas persisten, generando avisos de nivel naranja en Málaga y amarillo en Almería para este martes. Las condiciones también traerán vientos intensos en la costa almeriense, con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en el área del Levante.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha publicado un aviso en su página oficial que indica que el nivel naranja por calor estará activo en la comarca de Sol y Guadalhorce, en Málaga, desde las 13:00 hasta las 21:00 horas, con temperaturas que podrían llegar hasta los 39 grados, junto a rachas de viento del terral.

Por otro lado, la alerta amarilla afectará a la Axarquía malagueña y al Levante almeriense, donde se esperan máximas de hasta 38 y 36 grados, respectivamente. El viento será un factor a tener en cuenta durante la jornada, especialmente en el Levante almeriense, donde se prevén rachas de componente oeste muy fuertes.

A nivel general en la región, los cielos estarán mayormente despejados, aunque se anticipa la aparición de nubosidad en las sierras orientales durante el día. Aun así, se proyecta un descenso generalizado de las temperaturas, especialmente notorio en la vertiente atlántica.

Los vientos, que serán de componente oeste, comenzarán siendo flojos a moderados, aumentando su intensidad hacia la tarde. También se esperan intervalos de poniente fuerte a lo largo del litoral mediterráneo y el Estrecho, con rachas ocasionalmente peligrosas en el Levante almeriense.

La ola de calor concluyó en Andalucía el lunes tras 16 días consecutivos donde todas las provincias enfrentaron alertas por altas temperaturas. Juan de Dios del Pino, delegado territorial de Aemet en Andalucía, ha subrayado que la llegada de los vientos de poniente provocará una notable disminución de las temperaturas.

En declaraciones a Europa Press, Del Pino ha mencionado la posibilidad de tormentas secas este lunes, especialmente en áreas como la Sierra de Cazorla y la de Granada. Estas tormentas, caracterizadas por vientos racheados, pueden facilitar la propagación de incendios.

Respecto a la tendencia de las temperaturas, Del Pino ha indicado que se espera una caída de dos a tres grados este lunes, con una reducción aún más significativa que podría llegar a seis grados a partir del martes. Esto implicaría que las temperaturas máximas se situarían entre 35 y 37 grados, sin activar las alertas amarillas.

Sin embargo, Málaga seguirá recibiendo alertas por el terral, tanto el lunes como el martes, especialmente en la Costa del Sol y el Guadalhorce. Una vez que pase esta fase, se anticipa que las temperaturas vuelvan a disminuir en toda Andalucía.

En cuanto al fenómeno del "reventón térmico" que afectó a Motril y otras playas granadinas, Del Pino explicó que se trató de una tormenta seca que causa un rápido aumento de las temperaturas y se acompaña de vientos muy enérgicos.

Durante la ola de calor, se registró la temperatura más extrema de España en el Aeropuerto de Jerez de la Frontera, donde el termómetro alcanzó los 45,8 grados el domingo. Este récord no solo fue el más alto del día, sino también el máximo de todo el episodio en el país. Este lunes, el municipio de Álora, en Málaga, se posicionó entre los diez más calurosos de España, registrando 42,4 grados a las 15:30 horas.