Andalucía termina 2024 con un crecimiento del 11,9% en empleo turístico, superando los 451.000 trabajadores.
El empleo turístico en Andalucía cerró el año 2024 con un total de 451.488 ocupados, experimentando un aumento del 11,9% con respecto al año anterior, según los datos de Turespaña publicados este viernes. De estos trabajadores, 372.147 son asalariados y 79.341 son autónomos. En el conjunto de España, el sector turístico registró 2.936.697 trabajadores ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Durante el último trimestre del año pasado, las actividades turísticas sumaron 259.992 empleados más que en el mismo periodo del año anterior, representando el 13,4% del empleo total en la economía española.
Según los datos proporcionados por el Gobierno español en un comunicado de prensa, la tasa de desempleo en el sector turístico se situó en el 9%, descendiendo en 2,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año previo. Esta cifra de desempleo en el turismo sigue estando por debajo de la tasa de desocupación de la economía nacional, que se sitúa en un 10,6%.
En el último trimestre del año, las actividades turísticas principales experimentaron un crecimiento notable. En el sector hostelero, el empleo aumentó un 9,2% gracias al alza tanto en los servicios de alojamiento (13,1%) como en los servicios de restauración (8%). Las agencias de viaje vieron un incremento del 20,1%, mientras que el transporte de viajeros creció un 11,4%.
En cuanto a los trabajadores asalariados en el sector turístico, se contabilizaron 2.449.999 empleados en ese periodo, mostrando un aumento interanual del 10,8%. Estas cifras reflejan un incremento continuado durante los últimos catorce trimestres. Los sectores de transporte de viajeros (12,5%), hostelería (9,3%) y otras actividades turísticas (13,9%) registraron incrementos significativos. La tasa de asalariados sobre el total de ocupados fue del 83,4%, mostrando un aumento de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Los trabajadores asalariados con contratos indefinidos representaron el 85,5% del sector turístico, incrementando un 13,4% interanualmente, marcando así el cuadragésimo trimestre consecutivo de ascenso. Por otro lado, los trabajadores con contratos temporales experimentaron una disminución del 2,3%. La tasa de temporalidad en el sector turístico se situó en el 14,5%, menor que en el año anterior (16,5%). En cuanto a las jornadas laborales, los asalariados a tiempo completo representaron el 75,4% del total, con un aumento del 13%, mientras que los de jornada parcial crecieron un 4,8% y constituyeron el 24,6% restante.
Asimismo, los autónomos en el sector turístico ascendieron a 486.271, reflejando un aumento del 4,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debió a un aumento en el sector hostelero (9%) y en el transporte de viajeros (7,7%), aunque se observó un descenso en otras actividades turísticas (-11,3%). Las comunidades autónomas con mayor flujo turístico (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid) fueron las que generaron la mayor cantidad de empleo en el sector durante el cuarto trimestre del año, acaparando conjuntamente el 75,9% del total de ocupados.
En cuanto a la distribución geográfica, casi todas las comunidades autónomas registraron aumentos en el número de ocupados. La Comunidad Valenciana fue la que experimentó el mayor crecimiento, con una tasa de variación interanual del +21,5%, seguida por la Comunidad de Madrid con un aumento del 17,9% y Cataluña con un incremento del 15,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.