24h Andalucía.

24h Andalucía.

Asaja elige a 150 inmigrantes malíes en España para la campaña de fresas en Huelva.

Asaja elige a 150 inmigrantes malíes en España para la campaña de fresas en Huelva.

HUELVA, 19 de septiembre. En un paso significativo hacia la inclusión y la diversificación laboral, Asaja-Huelva continúa con su innovador programa de integración laboral, que se centra en la contratación de trabajadores malíes que residen en España bajo protección internacional. Esta semana, la organización ha completado la selección de 50 nuevos empleados que se unirán a la campaña agrícola de la región, sumándose a un grupo de cien trabajadores seleccionados anteriormente en Cataluña para colaborar en una de las principales cooperativas de frutos rojos en Huelva.

Según un comunicado emitido por Asaja-Huelva, el proceso de selección comenzó el martes 16 en Sevilla, donde aproximadamente 60 aspirantes fueron preseleccionados. El jueves, la sede de Cruz Roja en Huelva funcionó como el escenario para realizar entrevistas a otros 20 candidatos, gracias al convenio de colaboración establecido entre ambas organizaciones. Por su parte, los 15 restantes optarán a través de entrevistas en línea, programadas en diferentes localidades de Andalucía.

Los 50 trabajadores elegidos en esta ronda de selección comenzarán a laborar el próximo octubre, comprometiéndose a un contrato mínimo de seis meses en una de las empresas emblemáticas del sector de frutos rojos de Huelva. Durante su estancia, se les proporcionará alojamiento gratuito por parte de las empresas que los contraten, asegurando así una mejor calidad de vida mientras trabajan.

La semana anterior, Asaja-Huelva llevó a cabo una reunión en Madrid con Paloma Favieres Ruiz, directora general de Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión Social. Durante este encuentro, se revisó el "balance positivo" de la campaña anterior y se discutieron planes para fortalecer la próxima, resaltando la importancia de crear un modelo que no solo atienda las necesidades del sector agrícola, sino que también ofrezca oportunidades de integración a las personas refugiadas.

Desde su implementación el año pasado, este programa ha demostrado ser un "modelo efectivo y satisfactorio" para todas las partes involucradas, contribuyendo a diversificar el perfil laboral en las campañas agrícolas de Huelva y brindando a estos jóvenes refugiados la oportunidad de construir una vida plena y estable en España.

Asaja-Huelva, la única organización agraria que ejecuta esta iniciativa, se muestra "muy satisfecha" con los resultados alcanzados hasta la fecha y reafirma su compromiso con un enfoque de contratación que busca equilibrar las demandas del sector con la integración social y laboral de grupos en situación de vulnerabilidad.